Entradas de] Enrique Villagrasa

Ítaca es Cristina Falcón: paisaje, memoria y lenguaje

La editorial Candaya publica el último poemario de la poeta venezolana.       Texto: Enrique VILLAGRASA   Siempre me ha intrigado el tema del exilio, pues mi meta parece ser que es salir de aquí. Partir siempre. Regresar siempre. Llegar siempre. Siempre buscando tierra que caliente otro sol, si la hay o lo hay. […]

Burbáguena, epicentro de la poesía española en agosto

La Asociación Cultural Burbaca organiza la semana cultural que se celebrará del 9 al 15 de agosto y que incluye el  primer encuentro de poetas del  Jiloca.   Texto: Enrique VILLAGRASA   “Burbáguena es una villa de aroma medieval y estirpe mudéjar que se asoma al río Jiloca. Un río que corre con un vértigo […]

10 libros de poesía para leer en verano

Recomendaciones poéticas para todas las edades.   Texto: Enrique VILLAGRASA  Foto: Darío GONZÁLEZ   Dicen que no hablan las plantas (Anaya) es una de las mejores propuestas poéticas, para todas las edades, que han caído en mis manos. Florilegium de poetas y poemas exquisitos seleccionados por Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) y Fernando Marías […]

Olga Bernad: “Amar es renunciar”

El último poemario “Perros de noviembre”, título capital en la obra de la poeta aragonesa.   Texto: Enrique VILLAGRASA   Si la poesía es metáforas e imágenes, la poesía de Olga Bernad (Zaragoza, 1969) lo es desde: “Todos los héroes eran hombres solos”, el primer verso que abre Perros de noviembre (Siltolá), su último poemario, […]

Bartleby publica la última antología de poemas de Xosé Bolado

El poeta asturiano falleció el pasado 20 de mayo a los 75 años    Texto: Enrique VILLAGRASA   Xosé Bolado (Oviedo, 1946-Madrid, 2021), escritor, poeta y estudioso de la literatura asturiana murió el 20 de mayo, tras una larga enfermedad y recién había sido publicada su antología Un pájaro tan ligero (Bartleby), con prólogo, edición, […]

La copla: la poesía y el saber popular de ayer y de hoy

Miguel Ángel Yusta rinde un homenaje y reivindica la copla en “La copla. Emoción y poema”   Texto: Enrique VILLAGRASA     La copla es poesía y para muestra está el libro La copla. Emoción y poema (coedición de Lastura y Juglar) del médico y escritor, además de amante de la ópera, Miguel Ángel Yusta […]

Los poetas no se van solos

Francisco Brines, el último Premio Cervantes, fallece a los 89 años.   Texto: Enrique VILLAGRASA   Me cuentan que acaba de desencarnar Francisco Brines: “Señalan a mis ojos/ que ya el mundo podría no existir,/ y soy testigo mudo/ de una muerte despierta que me han creado ellos”. Dice su biografía que nació el 22 […]

Lienzos para una poeta

Carmen Hernández poetiza 30 cuadros de la pintura universal en «Verso sobre lienzo»   TEXTO: Enrique VILLAGRASA   Creo, sin temor a equivocarme, que la poeta accitana Carmen Hernández Montalbán (Guadix, 1967) tiene una visión tremendamente enriquecedora de los cuadros que poetiza en este conmovedor libro Verso sobre lienzo (Hebras de Tinta), pues en él […]

Versos para el Día del Libro

Dieciséis poetas que no te puedes perder.   Texto: Enrique VILLAGRASA   Nos hacemos eco, en este día de búsquedas, de esa poesía que queda resonando, con versos de tamaña intensidad en cuidados y meditados libros. Ellos y ellas son poetas necesarios y necesarias, sin duda alguna: hay poetas que tienen la pasión de Neruda; la mirada […]

Marta Agudo poetiza el sufrimiento

La poeta madrileña publica «Sacrificio», un duro poemario contemplativo y meditativo a la vez, que observa la naturaleza y se funde con ella.   Texto: Enrique VILLAGRASA He tenido que leer Sacrificio (Bartleby) de Marta Agudo (Madrid, 1971) para darme cuenta de lo que es poetizar el sufrimiento desde otra perspectiva: la de la enfermedad que es la vida. La […]

Un poemario breve de lenguaje directo, «Almanaque de la intemperie»

El poeta José Luis Rodríguez García escribe catorce poemas de un gran intimismo testimonial y existencial.   Texto: Enrique VILLAGRASA   Catorce poemas configuran  Almanaque de la intemperie (Papeles mínimos) de José Luis Rodríguez García (León, 1949), aunque residente en Zaragoza, de cuya Universidad ha sido catedrático de Filosofía. Pues bien, todos sabemos qué es […]