Entradas de] admin

“Mémora de voces”, el libro póstumo de José Costero

El Laberinto de Ariadna presenta hoy, 27 de mayo, el libro póstumo del poeta y narrador José Costero.   Texto: Redacción  Foto: Carme ESTEVE   Hace poco más de un año fallecía el poeta, narrador y ensayista José Costero en Barcelona, ciudad en la que nació en el año 35. Publicó su primera obra en […]

«La ruta de la canela», de Jaime Fuentes

El relato de nuestra revista Librújula 43, de mayo/junio 2022,  es «La ruta de la canela», de Jaime Fuentes. Reproducimos un pequeño fragmento y te animamos a leerlo entero en la revista que encontrarás en las librerías y quioscos. La ruta de la canela «Los primeros rayos del alba le arañaban la cara llena de las […]

,

«Nieve de abril», de Diane Wakoski

Diane Wakoski (Whittier, California, 1937) es autora de una extensa obra poética, ensayística y narrativa que suma más de sesenta títulos. Ha recibido, entre otros galardones, una beca Fulbright, un premio de la Michigan Arts Foundation y subvenciones de la Fundación Guggenheim, Michigan Arts Council, National Endowment for the Arts y New York State Council […]

,

Una familia no tan feliz

UNA FAMILIA NO TAN FELIZ Shari Lapena Traducción de Jesús de la Torre Suma de Letras 392 págs. 20,90 €.   No, no soy fan de la novela negra. Es por eso que me sorprendió no poder parar de pasar las páginas de este libro. La autora consigue —quizá porque el libro está escrito en […]

,

«Agradecer», de Goya Gutiérrez

Goya Gutiérrez (Cabolafuente – Zaragoza – 1954). Reside en Castelldefels (Barcelona). Es poeta y escritora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona UB. Ha sido profesora titular de instituto impartiendo la asignatura de Lengua y Literatura castellanas. Es coeditora y directora de la revista literaria Alga desde hace 19 años www.castelldefels.org/alga editada […]

,

«Profanaciones», de Teresa Domingo Català

Teresa Domingo Català nació en Tarragona en 1967, ciudad en la que reside. Se licenció en 1992 en Ciencias Políticas y Sociología, carreras que no ejerció parar dedicarse a la literatura. Ha publicado quince libros de poesía y teatro, el último de ellos y recién editado es Las profanaciones del amor con la editorial de Cáceres […]

Escritores con nombre de mujer

En la historia de la literatura muchas escritoras han recurrido al uso de los seudónimos masculinos para poder publicar sus obras, ¿pero quién iba a imaginar que algunos hombres harían lo mismo? Descubrimos los motivos de algunos de estos escritores para tomar un nombre de mujer. Texto: Gildenis CORREIA Foto: Asís G. AYERBE   Carmen […]

Valencia Negra. Diez años de novela negra

Hoy, 5 de mayo, arranca el festival Valencia Negra que durante 17 días se convierte en la fiesta del género negro. Texto: Redacción   Hoy, 5 de mayo, empieza el festival Valencia Negra que hasta el 22 de mayo llenará la capital levantina de encuentros literarios, conciertos, proyecciones cinematográficas y todo tipo de actividades inspiradas […]

Temblor en los Balcanes

Las nubes de tormenta parecen amenazar de nuevo, treinta años después de la guerra (1992-1995) sucedida en la antigua Yugoslavia. La brutal tragedia causó cerca de 100.000 muertos, dos millones de desplazados y arrasó el pequeño país de Bosnia-Herzegovina. El corresponsal Marc Casals, que actualmente reside en Croacia, nos adentra en el laberinto balcánico en […]

«Ucrania», de Guillermo Ruiz Plaza

Guillermo Ruiz Plaza, escritor boliviano radicado en Francia, es autor de dos novelas, cuatro volúmenes de relatos, dos libros de poesía y uno de ensayo. En España, a través de la renovada editorial Navona, ha publicado recientemente «Días detenidos», que obtuvo el Premio Nacional de Novela, el más importante de su país.   Ucrania   […]

,

«Revolución», de Rafael Saravia

Rafael Saravia (Málaga, 1978), aunque desde su infancia reside en León, ciudad esta última que ha influido decisivamente en su producción poética. Ha publicado los libros de poesía Pequeñas conversaciones (Leteo, 2001; Amargord, 2009), Desprovisto de esencias (Renacimiento, 2008), Llorar lo alegre (Bartleby, 2011), Carta blanca (Calambur, 2013), El abrazo contrario (Bartleby, 2017) y Vena […]