Entradas de] admin

,

«Somme, 1916», de Ruth Miguel Franco

Ruth Miguel Franco (León, 1979) ha publicado los poemarios La muerte y los hermanos (Accésit del Premio Adonáis, 2011) y Guerra (Huerga y Fierro, 2021) y la colección de ensayos Unos cuerpos (Sloper, 2018) y recientemente el cuaderno de viaje La pureza (Menguantes, 2021). También ha sido incluida en diversas antologías de poesía. Ha participado […]

,

Horizonte

HORIZONTE Barry López Capitán Swing 624 págs.  27 €   Unas páginas que tienen la belleza, la profundidad y la melancolía de una larga despedida. Un viaje que empieza por su propia infancia a la busca de un padre que no estaba. Una juventud desorientada en la que no sabía si quería ser ingeniero aeronáutico […]

El escurridizo mito de la anguila

La anguila europea –»Anguilla anguilla»– es un animal fascinante. Un halo de misterio rodea su ciclo vital y el ser humano, incluso a día de hoy, no ha conseguido dilucidarlo del todo, conociéndose en el campo de la zoología como «la cuestión de la anguila». Patrik Svensson, un sueco que lleva tratando de atrapar su […]

,

«Al son de mi río», de Joaquín Benito de Lucas

Otro poeta querido y leído ha desencarnado, Joaquín Benito de Lucas (Talavera de la Reina, Toledo, 1934-Madrid, 2021) y no sé cuántos van ya en este mayo fatídico, pues hace un par de días me decían lo mismo del poeta y periodista malagueño Carlos Benítez Villodres. Joaquín Benito de Lucas publicó en 1995 Al fuego […]

La fragilidad masculina en la nueva novela de José Ignacio Carnero

La epopeya de la vida cotidiana en «Hombres que caminan solos», la segunda novela del autor vasco de origen gallego. TEXTO: Javier PINTOR Foto: Asís G. AYERBE   Las conversaciones con José Ignacio Carnero son siempre largas, amables, entretenidas y muy reveladoras. Si es fin de semana y no llamas temprano, José Ignacio te dedica todo […]

,

«Azotea», de JM Caballero Bonald

Ningún poeta se va solo y si ayer era Jesús Hilario Tundidor hoy es José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926-Madrid, 2021), quien ha desencarnado. Poeta, novelista, profesor, crítico, hombre de letras y premio Cervantes en 2012. Escritor siempre claro en sus textos. Su poesía y sus novelas están construidas con muy buenos […]

«El desertor», de África Mesa

El relato de nuestra revista Librújula de mayo/junio es «El desertor», de África Mesa. Reproducimos un pequeño fragmento y te animamos a leerlo entero en la revista que encontrarás en las librerías y quioscos.   Foto: Nikhil Popuri     «Amanece y el mar espera atravesado por un puñal de redes. Los hombres sacan la maraña de […]

,

«Capitán de un cierto navío», de Jesús Hilario Tundidor

Si abril es el mes cruel de la poesía, mayo se arranca con la desencarnación de una voz muy querida de la poesía española: el poeta zamorano Jesús Hilario Tundidor (Zamora, 1935) que falleció en Madrid hace pocos días. Era todo inteligencia, todo corazón y todo palabra poética. Creo que Construcción de la rosa y […]

Espías verdaderos (según los libros)

El mundo del espionaje y de los agentes de inteligencia se ha tratado con devoción por la literatura. Pero ¿responde a la realidad esa visión algo glamurosa o turbia del oficio? He aquí varios títulos que rescatan a personajes singulares, con la autoridad de buenas investigaciones.   Texto: Francisco Luis DEL PINO OLMEDO   Una […]

,

«En medio de todo», de Nacho Escuín

Que Nacho Escuín (Teruel, 1981) es poeta lo sabe todo el mundo y que el mes de abril es lo que es también, gracias a Eliot y ahora también a Escuín, pues en su nuevo poemario da buena cuenta de esto con un tono elegíaco, Nadar hasta la orilla (Olifante), con un precioso texto y un poema, Tributo, en la […]

Guionistas, escritores tras la tramoya

Daniel Remón, con «Literatura» (Seix Barral), y Albert Bertran Bas, con «La memoria eres tú» (Roca), han dado el salto del cine a la novela y nos explican las diferencias entre escribir para uno y otro medio   Texto: Santiago BIRADO  Foto: Asís G. AYERBE   En esa poderosa industria audiovisual que mueve trillones de […]