Espido Freire gana el XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes por su obra «Guía de lugares que ya no existen»

El certamen, organizado por Eurostars Hotel Company junto a RBA Libros y la Universitat de Barcelona, ha recibido la mayor participación de su historia con 254 manuscritos y está dotado con 25.000 euros.

La escritora Espido Freire y el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López Seijas.

Texto: Susana Picos

 

La escritora bilbaína Espido Freire recibió ayer el premio Eurostars Hotels en su vigésima edición por su obra Guía de lugares que ya no existen, en una gala celebrada en el buque insignia del grupo hotelero, el Grand Marina de Barcelona.

El periodista y escritor Màrius Carol ejerció de maestro de ceremonias y entrevistador improvisado de una radiante ganadora que contó que “en mi libro hablo de todos aquellos lugares a los que nos gustaría volver, encontrar intactos y que por el tiempo o por las circunstancias o porque nosotros mismos hemos crecido o envejecido ya no es posible. Hablo también de los viajes literarios, un libro que te ha gustado o una película que te entusiasmó no es conveniente que vuelva a ser leído o vista a no ser que la necesidad sea imperiosa porque no vas a encontrar lo mismo. Hablo de cómo, cuando era niña, descubrí que era imposible viajar en el tiempo aunque viajáramos al lugar. Hablo de cómo me enamoré del hecho de viajar. Y hablo, sobre todo, de mi larga y apasionada relación con la literatura, los viajes, con la palabra y el descubrimiento”.

En un guiño al presidente del Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, Espido Freire reconoció que en ella hay algo de la morriña de los gallegos por sus orígenes, aunque ella ha nacido en Bilbao. “Casi todo lo que yo hago es un ejercicio de nostalgia” y rápidamente especificó “pero no piensen en un libro triste, aunque sí que tiene ese tono, ese subfondo de la vuelta de un viaje: ese poco deseo de no volver a casa”.

Espido Freire (1974) es una de las autoras del panorama literario español más premiadas, con apenas 25 años se convirtió en la ganadora más joven del Premio Planeta gracias a Melocotones helados (1999), tras debutar con Irlanda (1998). Su obra incluye nueve novelas, varios libros de cuentos y microcuentos, ensayos de referencia en literatura, análisis social y viajes, así como narrativa juvenil e infantil.

Amancio López Seijas explicó que una de las singularidades de este premio de narrativa de viajes es que se publican dos ediciones del libro, una se distribuye en los establecimientos de Eurostars Hotel Company que posee en los principales destinos de España, Europa, América Latina y Estados Unidos y otra para su venta en librerías, distribuida por RBA Libros.

También aprovechó para las dar las gracias al jurado, compuesto por Carme Riera, miembro de la Real Academia Española; Alfredo Conde, Premio Nadal y Premio Nacional de Narrativa; Ana Sanjurjo, directora general de proyectos hoteleros de Grupo Hotusa; Adolfo Sotelo, catedrático de Filología Hispánica de la Universitat de Barcelona; y José Manuel Esbrí, director general de RBA Libros.