Entradas de] Antonio Lozano

Sophie Ward, inteligencia artificial y conciencia

Acostumbrada a romper esquemas en su vida personal y profesional, Sophie Ward (Londres, 1964) debuta en la novela con «Amor y otros experimentos mentales» (AdN), donde filosofía, ciencia y emociones convergen para explorar algunos de los mayores misterios de la naturaleza humana.     Texto: Antonio LOZANO Foto: Leo HOLDEN   Una hormiga paseando por […]

Un verano lector al sol naciente

En España ya no hay población, por pequeña que sea, que no tenga un restaurante de sushi, los encuentros de aficionados al «anime» son multitudinarios y a nadie le extraña tener un conocido que haga un taller de origami. A la inversa, nos encontramos a japoneses haciendo zapateado flamenco en Sevilla o grupos entusiastas en […]

Javier Marías. Rostro y nuca

Con “Tomás Nevinson”, prolongación de personajes, asuntos y cuitas desarrollados en su anterior novela, “Berta Isla”, aunque bajo premisas y escenarios distintos, Marías vuelve a desafiar manuales y géneros.   Texto: Antonio LOZANO  Foto: Asís AYERBE   El hombre sopesa si aceptar o no una misión. El hombre, finalmente, acepta. ¿La llevará hasta sus últimas consecuencias? […]

El confesionario de las leyendas literarias de “The Paris Review”

El desfile de un centenar de miembros del parnaso literario por «The Paris Review. Entrevistas (1953-2012)», editada por Acantilado, nos invita a efectuar un recorrido personal por las interioridades de esa legendaria publicación.   Texto: Antonio LOZANO   Un soleado día de septiembre de 2010 me encontraba entrevistando a Peter Matthiessen, quien por entonces contaba 83 […]

Esther García Llovet: “La M30 es de una belleza selvática”

En su última novela, «Gordo de feria» (Anagrama), un humorista hastiado, un camarero de Almería y una china misteriosa cruzan sus improbables caminos a partir de una suplantación de identidad. Un disparate de prosa explosiva y ritmo enloquecido.   Texto: Antonio LOZANO FOTO: Asís G. AYERBE   Asociada por sistema a los márgenes, en parte […]

Negro sobre negro: Cadáveres diminutos

Texto: Antonio LOZANO Quizá en el origen de la afición del ser humano por miniaturizar, ya fuera construyendo casas de muñecas o introduciendo barquitos en botellas, anidara en parte el anhelo de reducir la complejidad a algo manejable, que un elemento de una magnitud inaprensible en sus dimensiones originales revelara todos sus ángulos y aristas […]