La poesía señera de Esteban Martínez Serra

,

Papers de Versàlia publica también Paraula / Silenci

Texto: Enrique VILLAGRASA

 

El profesor y poeta Esteban Martínez Serra (Figueres, 1962) escribe su primer llibre, poemario, en catalán, poesía señera: Qui en dirà demà? (Papers de Versàlia), con bellas y trágicas ilustraciones en blanco y negro de Ömer Ilksen Akçil y prólogo de Marta Pérez Sierra. El poemario está dividido en tres partes: Matéria humana, Qui ens dirà demà? y Fer un recés. Es un poemario singular de experiencias más que de sentimientos, que me recuerda al admirado poeta Joan Vinyoli del realismo cotidiano. Además no me cabe duda de que es un poemario de madurez donde estudia la guerra desde todas las ópticas posibles: construyendo futuros recuerdos. Es en estos poemas donde el poeta es capaz de hacer una interpretación de la existencia, de la realidad; y todo lo observa el poeta hasta hacerlo parecer fruto de una realidad paralela: esa otra realidad que nos conmueve y emociona: “Tot és lluny, però res no ha quedat enrere. / La Història sempre trova una drecera”.

El poeta logra escribir para despertar a las personas lectoras en este mundo de guerras que estamos viviendo y lo hace escribiendo en catalán, que me ha gustado mucho más que en castellano, lengua que también está sufriendo lo suyo: “Ara són tants que cal inventar una nova llengua/ fent-la dels pedaços”. Es significativo: “Has vist com els morts combreguem en les nits més gèludes/ llunes ferotges./ (…) / Has vist tot això de lluny. I t’has sabut supervivent i brut”. Esa otredad buscada, perseguida del poeta, se ve claro en esa cadencia febril donde una experiencia recrea, se vierte, en otra, de modo exquisito el inmenso poliedro vivencial de su sentir poético, crítico e irónico.

Precisamente, Martínez Serra es el presidente del colectivo Papers de Versàlia, que también ha publicado recientemente el volumen Paraula / Silenci (Àlbum Versàlia 3, Papers de Versàlia, 2023), que está ilustrado con 27 dibujos del pintor Khalid El Bekay, y cuenta con 386 páginas donde los autores participantes han dejado una muestra excelente de su quehacer lector-creador al comentar por escrito poemas de otros tantos autores, pues no siempre el labrador cosecha en su propio campo. Así la nómina de autores participantes es: Carles Camps Mundó, Ada Salas, Xavier Mas Craviotto, Arnau Pons, Josep Maria Ripoll, Ricard Ripoll, Alfonso Brezmes, Alejandro Duque Amusco, Esteban Martínez Serra, Alfons Navarret, Víctor Mañosa, Miquel-Lluís Muntané, Josep M. Fulquet, Jordi Vintró, Francesc Parcerisas, Josep Gerona Fumàs, Pilar Pallarés, Quilo Martínez, Rosa Font Massot, Xavier Farré, Concha García, Natividad Ayala,
Santiago. A. López Navia, Ramón Bascuñana, José Antonio Arcediano, Susanna Rafart, Anton Carrera, Trinidad Gan, Amanda Sorokin, Laura Giordani, Manuel Rico, Chus Pato, Xènia Dyakonova, Mireia Companys
, Lorenzo Oliván y Fer Gutiérrez. Además de esta antología de textos también este volumen contiene poemas inéditos de los autores y poemas y comentarios en versión original. En el preámbulo o parte primera figuran Camps Mundó y Salas con dos inteligentes textos.

La parte central, la antología, recoge 33 colaboraciones poéticas y críticas sobre el poeta poema que le ha tocado a cada participante. Así pues, son poemas de diferentes épocas y lenguas europeas y comentados críticamente por los diversos poetas en ejercicio actualmente. Creo que el parágrafo final del texto de Ada Sala puede ser señero de lo que contiene este álbum poético: “El poema es la carne de un milagro. Creo en el origen milagroso de la poesía –los milagros exigen fe-. Y no se trata de magia, porque no hay truco. ¿Ingenuidad creer en los milagros? Quien lo probó, lo sabe”.

 

Han refet el pont. Han guarit la muralla

pedra a pedra. Han aixecat de nou el campanar.

La plaça yorna a lluir arbres i flors.

Del riu han tret tota la ferralla.

Han buidat els budells de la ciutat somorta.

Ja no hi ha olor de guerra en lloc. Tot és net.

Això es la pau. Algú ho diu.

 

(De Qui ens dirà demà?)