«Poema por escribir», de Vanesa Pérez-Sauquillo
Vanesa Pérez-Sauquillo (Madrid, 1978) es poeta, autora de Literatura Infantil y Juvenil y traductora. A lo largo de su trayectoria como poeta ha recibido varios premios entre los que se cuentan el Ojo Crítico de Radio Nacional, el de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, el Antonio Carvajal o el Accésit del Premio Adonáis. Sus más de cuarenta obras infantiles y juveniles, publicadas por Alfaguara, Barco de Vapor, Siruela, Anaya, Lumen…, han sido traducidas a varias lenguas del mundo e incluidas en libros de texto. Entre sus numerosas traducciones literarias destaca la poesía de Dylan Thomas, Roald Dahl y Tim Burton y best-sellers como Isadora Moon, Elmer o Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky.
Cabe apuntar que hablando con ella, la poeta nos comentaba que <<solamente de pensar que hoy iba a leer un poema al lado de Van Gogh, ya era para levantarme con ilusión. Y saber que celebraría el Día de la Poesía con tantos amigos/as y poetas a quienes admiro, me sacó una enorme sonrisa. Pero cuando, estando en el Thyssen, me llamaron para darme la noticia de que había ganado el Premio Internacional Jovellanos al Mejor Poema del Mundo (sí, no habéis leído mal, se llama así el concurso), ya no me lo podía creer>>. Y añadía que se preguntaba <<¿Cuál sería el mejor poema del mundo?, pensé hace unos meses, al encontrarme con el nombre tan fantástico del premio. Lo tuve claro: no es el poema que uno consigue hacer, sino el que le gustaría llegar a crear. El poema que se desea, el poema que se sueña, el “poema por escribir”. Ese fue mi punto de partida y también el título con el que acabó el texto>>, Pérez-Sauquillo dixit.
Poema por escribir
Muy de papiro
y muy de servilleta.
Tan de palacio
como de pajar.
Que tenga barro,
barrio y otras luces.
Y mucha rabia, amor,
derrota y paz.
Algo de lengua fuera
y de recato.
De gato y lluvia,
y ave sobre el mar.
Muy tuyo
y cada vez ya menos mío.
Cada palabra un juego
y paso atrás.
Que no rime o que rime,
nada importa,
si levanta las alas
al final.