Las poetas turolenses reivindican su lugar
La Plataforma de Poetas por Teruel publica la antología «Nosotras».
Texto: Enrique Villagrasa
Trece poetas con sus respectivos poemas, de uno a tres,: Yohana Anaya Ruiz; Sonia Andújar; Sonia García; Tiffany Garzo Camón; Cristina Giménez López; Natalia González Bermúdez; Felicidad González Cantón; Belén Gonzalvo; Miriam Grimalt; Marisol Julve Barea; Isabel Martínez Sánchez; Asun Perruca Hurtado; y Bea Royuela; más la poeta, Alejandra Vanessa, con su prólogo: Todas somos todas es lo que la persona lectora, ávida de pasiones y sensaciones fuertes, duras y pedagógicas encontrará en este centenar de páginas. Un poemario plural de ilimitadas voces, singulares y señeras, en este NOSOTRAS. Antología de autoras de la Plataforma de Poetas por Teruel, coordinada por Cristina Giménez, Miriam Grimalt y Marisol Julve, es la primera publicación de esta asociación cultural, plataforma, sin ánimo de lucro radicada en la provincia de Teruel.
El título de este florilegio, NOSOTRAS, ya da cuenta de esa poesía creada por poetas mujeres y supone una reivindicativa y explícita voz de voces en esa y no otra declaración de principios: ética y estética. Que nadie crea que ha remitido la atención a la buena poesía escrita por mujeres, pues siguen y seguimos en la lucha tan justa y necesaria de la igualdad y la libertad. Creo que es necesario articular la sociedad mediante la poesía y NOSOTRAS es un buen ejemplo de esto. Ya Alejandra Vanessa lo señala: <<Provoquemos el acompañamiento consciente de nuestros iguales, los hombres: padres, amigos, hermanos. ¿Y si dejamos de ser lo que esperan de nosotras y tejemos red? El tiempo es nuestro. La felicidad está de nuestra parte. Y nuestras manos, firmes, se alzan hacia la libertad>>.
NOSOTRAS es un vasto poemario para la resistencia, con varios poemas de cada una de las autoras, unos más extensos que otros. Todas ellas tienen una vinculación establecida entre la mirada y la memoria y ese lenguaje femenino: de su paso por la realidad, que es la que es. Cuentan con una gama certera de registros melódicos, que saben utilizar y bien en sus versos, todas ellas. No sé cual ha sido el motivo de la elección de estas 13 poetas, pero si ha sido el de representatividad de la poesía femenina que se escribe en Teruel, han acertado. Pues creo en la poesía que es capaz de compartir emociones y sentimientos, reflexiones: poesía inteligente que conmueve y emociona.
Estas poetas trabajan con el tiempo en ese su diálogo sonoro que fluye; hacen una apuesta por la defensa del discurso de ser mujer, pese a quien pese; utilizan la poesía para su verdad y belleza; voces diáfanas; versos ágiles y consistentes; metáforas como latigazos cerebrales de lucidez; y ahí grandes hallazgos y sobre todo escriben con la complicidad de la persona lectora, que es quien, en definitiva acaba el poema, descifrándolo. En este florilegio discurre, cual Jiloca por Burbáguena, el entusiasmo, la tristeza, la nostalgia, el amor, el dolor, la pérdida, la amistad, el olvido, el paso del tiempo, la renuncia y la búsqueda de la identidad.
Tras leer este NOSOTRAS uno tiene la convicción de que estas poetas tienen clara una cosa, como son las ganas de vivir que presiden sus versos. Pues, redescubren cada día ese mundo en el que viven. Son notarias de la actualidad. En sus poemas, en su melodía, están activas todas las sombras del mundo de ayer y hoy.
¡Lean a estas NOSOTRAS: encontrarán verdad y belleza por doquier! Y es que sus poemas son pura donación a la espera de un encuentro de intimidad cómplice con la persona lectora, a la espera de una mirada que vuelva a iluminar la experiencia de estar vivos y ser libres y no otra. Son poetas que lejos de separar, reúnen, ligan y funden las sensaciones en un crisol de orfebrería. Esta antología poética es todo lirismo y hondura, escrito con más de una y de dos lágrimas o sonrisas distantes, aunque sea un libro de esplendor.
Creo que hay que celebrar el acierto femenino de este primer libro de la Plataforma de Poetas por Teruel, NOSOTRAS, que está pensado como ese viaje en distintas etapas del conocimiento existencial ligado al destino y a la otredad. Las poetas se mueven por los derroteros de la búsqueda: un viaje inevitable, justo y necesario, perseguido y querido diríase: para descubrir ese enigma de la vida: del azar y la necesidad, del saber y del conocer. Pues no sabemos o sí, qué es más verdad, la realidad o la apariencia: son formas complejas, de resistencia, de vivir la vida, no me cabe ninguna duda. Y todo con temor y temblor pero fascinando. Y como decía Rosalía de Castro, <<Sólo cantos de independencia y libertad han balbucido mis labios>>.