Entradas de] David Pérez Vega

«Tía buena», de Alberto Olmos

Círculo de Tiza publica el último ensayo de Alberto Olmos: «Tía buena (una investigación filosófica)» Texto: David PÉREZ VEGA   He leído bastantes de los libros que ha escrito Alberto Olmos (Segovia, 1975), desde que empecé en 1999 con su ópera prima, A bordo del naufragio. Sin embargo, no había leído nada aún de su […]

La joven vampira

La editorial Aristas Martínez publica la novela corta «La joven vampira» (1911) del escritor francés –de origen belga– J. H. Rosny Aîné (Bruselas, 1856 – París, 1940). Texto: David PÉREZ VEGA   J. H. Rosny Aîné, de nombre real Joseph Henri Honoré Boex –leo en la nota introductoria del traductor y escritor Robert Juan-Cantavella–, desarrolló […]

«Mañana y tarde», de Jon Fosse

La lectura del crítico David Pérez Vega de la última novela publicada en España del reciente galardonado Premio Nobel de Literatura, Jon Fosse, «Mañana y tarde» (Nórdica/DeConatus). Texto: David PÉREZ VEGA   Este 5 de octubre de 2023, como suele ser habitual por estas fechas, la Academia Sueca anunció el nombre del nuevo Premio Nobel […]

«Los detectives perdidos», de Leticia Sánchez Ruiz

La editorial Pez de Plata publica la quinta novela de la asturiana Leticia Sánchez Ruiz «Los detectives perdidos». Texto: David PÉREV VEGA   Conozco a Leticia Sánchez Ruiz de las redes sociales, principalmente de Facebook, donde me gustan las fotos que cuelga imitando imágenes famosas de escritores. Compró mi novela Caminaré entre las ratas, la […]

«Ellos. Secuencias del desasosiego» de Kay Dick

Automática Ediciones publica «Ellos. Secuencias del desasosiego», de Kay Dick. Texto: David PÉREZ VEGA   Recibo habitualmente en mi mail noticias sobre las novedades que editan casi todas las editoriales de España, y llevaba años fijándome en el trabajo de Automática ediciones, aunque todavía no había leído ningún libro suyo. Me interesa, por ejemplo, que […]

Las cartas de Lovecraft, por primera vez en castellano

La editorial Aristas Martínez publica «Cartas I» de H. P. Lovecraft, con edición de Javier Calvo; una suerte de diario o biografía que va a hacer las delicias de cualquier fan del autor. Texto: David PÉREZ VEGA   En el verano de 1990 leí por primera vez a H. P. Lovecraft (Providence, 1890-1937). Lo descubrí gracias […]

«La fórmula preferida del profesor», de Yoko Ogawa

La editorial Tusquets recupera la obra más famosa de la escritora japonesa Yoko Ogawa «La fórmula preferida del profesor». Texto: David PÉREZ VEGA   En 2022 leí diez libros de autores japoneses. Una corriente lectora que no tenía prevista al empezar el año, pero sobre febrero o marzo me acordé de lo mucho que me […]

«Cerbantes Park», un canto a la literatura

Carlos Robles Lucena debuta con «Cerbantes Park» (Navona), una novela concebida como alabanza a la literatura, como canto de sirena por un arte en decadencia, en peligro de extinción.   Texto: David PÉREZ VEGA   Conozco a Carlos Robles Lucena (Terrassa, 1977) de las redes sociales, y también porque colaboro, publicando reseñas, en su web […]

Leyendo a Annie Ernaux

Premio Nobel de Literatura 2022.  .Texto: David PÉREZ VEGA   En 2021, cuando se anunció que el nuevo premio Nobel de literatura era el tanzano Abdulzarak Gurnah, me quedé tan sorprendido como imagino que le ocurrió a la mayoría de las personas del mundo hispano, puesto que casi todos desconocíamos el nombre de este autor. […]

«Un hijo cualquiera», de Eduardo Halfon

La editorial Libros del Asteroide acaba de publicar “Un hijo cualquiera”, de Eduardo Halfon. Texto: David PÉREZ VEGA   He leído bastantes de los los libros que ha publicado Eduardo Halfon (Ciudad de Guatemala, 1971), Monasterio, Duelo, Signor Hoffman; Mañana nunca lo hablamos, El boxeador polaco, Saturno, Canción, Biblioteca bizarra, y algunas obras más tempranas como El ángel literario, De cabo roto y Elocuencias […]

«El libro de nuestras ausencias”, de Eduardo Ruiz Sosa

La Editorial Candaya publica “El libro de nuestras ausencias”, de Eduardo Ruiz Sosa.   Texto: David PÉREZ VEGA   En 2016 me sorprendió positivamente la lectura de Anatomía de la memoria (2014) la primera novela de Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México, 1983), una novela muy madura, en la que, desde el presente, se investigaba sobre […]