Yasmina Khadra, entre las dos orillas del Mediterráneo
El escritor argelino Yasmina Khadra, afincado en Francia, gana el Premio Pepe Carvalho 2025, galardón del festival BCNegra que se entregará el próximo jueves 13 de febrero en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
Texto: Susana Picos
El escritor argelino que eligió un seudónimo de mujer para empezar a publicar sin las trabas de la censura de su país. Ese es Mohamed Moulessehoul, a quien mundialmente se le conoce como Yasmina Khadra. Hijo de una mujer nómada y de un enfermero del ejército, ingresó a los nueve años en la Escuela de Cadetes. Durante casi 40 años formó parte de la milicia argelina hasta que se exilió en Francia, en 2002. En sus inicios como escritor y militar -a los 18 años escribió su primera novela, aunque no la publicó hasta 1984: Houria- usó su nombre verdadero, pero la censura de su país no le permitía contar y denunciar lo que él veía a su alrededor. Fue su mujer la que le dio la idea de utilizar su nombre de soltera para poder escribir con más libertad.
Publicó varias obras, entre ellas El loco del bisturí, antes de saltar a la fama, pero el año decisivo en la carrera de Khadra es 1997 cuando su novela Morituri logra gran éxito en Francia. Es la primera entrega de su trilogía de Argel, a la que le siguen Doble blanco y El otoño de las quimeras, con el comisario Brahim Llob como protagonista. Llob lucha por la justicia en un país con unas instituciones y funcionarios corruptos, con fanáticos integristas instalados en centros de poder y con criminales y asesinos, a menudo, en las altas esferas. Esta Argelia, que también es el país bañado por el Mediterráneo por el que Khadra sufre y ama a la vez, está presente en casi toda la extensa obra de Yasmina Khadra.
Khadra revela su identidad en 2001, lo que causa gran revuelo: muchas voces lo critican por sentirse engañados, no obstante, la polémica queda pronto en segundo plano cuando se conocen las circunstancias del autor. Ya, en 2002, tras una breve estancia en México, se instala en Francia para dedicarse exclusivamente a la literatura. Es desde ese país, en la otra orilla del Mediterráneo, donde denuncia con sus declaraciones y sus novelas (El atentado, Las golondrinas de Kabul, Khalil…) el terrorismo integrista y también los prejuicios que sufren los musulmanes en las sociedades occidentales, sobre todo, en los años de los atentados yihadistas de París. En 2021 llega a anunciar que se retira de la literatura por sentirse menospreciado en su país de adopción.
Con obras traducidas a más de 40 idiomas, algunas de ellas llevadas al cómic o a la gran pantalla, Yasmina Khadra vive entre Francia, Argelia y España. La casi totalidad de su obra está publicada en nuestro país por la editorial Alianza, que ya tiene prevista para septiembre nueva novela del escritor, Corazón de almendra.
En esta 20ª edición del festival BCNegra, Khadra recibe el Premio Pepe Carvalho por su trayectoria como escritor de novela negra con obras de gran calado literario y de denuncia social que nos dan a conocer la complejidad del país argelino, pero también de otros lugares donde el fanatismo integrista criminal ha impuesto su ley. El jurado ha destacado de sus novelas que son “fieles a la tradición del género negro que no es policial ni procedimental y que nos interpela y plantea dilemas morales que nos sumen en una inquietud inteligente que no renuncia a entretener”. El jueves 13 de febrero, a las 18h de la tarde, será la entrega del galardón, el cual ya poseen escritores de la talla de Donna Leon, Don Winslow o Leonardo Padura, y el viernes 14 de febrero Yasmina Khadra conversará con el periodista cultural Óscar López en los Mooby Bosque de Barcelona a las 20h en un encuentro titulado «Carvalho Capital Argel».