Luis Alberto de Cuenca, XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El jurado resalta la calidad de la obra lírica de Luis Alberto de Cuenca caracterizada por “una profunda erudición literaria y un estilo que se mueve entre la reflexión filosófica, la exploración de la cultura clásica y la introspección personal”. El galardón es el reconocimiento más importante de poesía en español y portugués.
Texto: Enrique Villagrasa
El poeta español Luis Alberto de Cuenca ha ganado el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado conjuntamente por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional desde 1992 y considerado el más prestigioso en el ámbito de la poesía española y portuguesa.
Para el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, su obra refleja «una profunda reflexión sobre la condición humana, la historia y la memoria colectiva,» al tiempo que destacan en su poesía “la claridad expresiva, la ironía y la capacidad de transmitir emoción a través de un lenguaje aparentemente sencillo, pero cargado de matices”. Y la gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez, subrayó que la obra de Luis Alberto de Cuenca se distingue por “su estilo claro y preciso, con una mirada crítica hacia la tradición literaria y un tono a menudo irónico o melancólico”.
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Actualmente preside el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España y forma parte del Real Patronato del Museo del Prado. Además de su labor como poeta, Luis Alberto de Cuenca es traductor, ensayista y guionista y colabora como columnista y crítico literario en el periódico ABC.
En cuanto a su creación literaria, entre sus principales obras destacan La Caja de plata (1985), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Bloc de otoño (2018) y el Secreto del Mago (2023). A lo largo de su carrera ha recibido, entre otros, galardones como el Premio Nacional de Literatura (Poesía) en 2015 por Cuaderno de Vacaciones o el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2021. En varias ocasiones ha formado parte del jurado del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.