Eduardo Moga y Arnau Barios, ganadores del Premio de Traducción Ángel Crespo

Eduardo Moga obtiene el XXVIII Premio de Traducción Ángel Crespo por trasladar al castellano «Transfiguraciones», de Jay Wright (Hojas de Hierba) y Arnau Barios el II Premio de Traducción Ángel Crespo en catalán por su traducción de «Ànimes mortes» ,de Nikolai Gógol (La Casa dels Clàssics). El premio está organizado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y el Gremi D’Editors de Catalunya.

De izda. a dcha.: Eduardo Moga y Arnau Barios.

Texto: Redacción

 

El poeta, traductor y crítico literario español Eduardo Moga se alza con el XXVIII Premio de Traducción Ángel Crespo por la traducción al castellano de Transfiguraciones, de Jay Wright (Hojas de Hierba, 2024). El jurado, compuesto por Ricard San Vicente, Mercedes Abad y Andreu Gomila, ha destacado “la ambición del proyecto de llevar al castellano la poesía completa de uno de los grandes poetas norteamericanos del último siglo, un trabajo realizado con dedicación y minuciosidad que ha permitido a los lectores hispanos descubrir una figura capital de las letras afroamericanas de Estados Unidos con toda la potencia de sus versos y su universo”.

La segunda edición del Premio de Traducción Ángel Crespo en catalán ha sido para el filólogo y traductor Arnau Barios por su traducción de Ànimes mortes, de Nikolai Gógol (La Casa dels Clàssics). El jurado, compuesto por Marta Pessarrodona, Adrià Pujol, Marta Pera Cucurell y Andreu Gomila, que actúa como secretario con voz pero sin voto, destaca de la obra el “festival de la lengua, la exuberancia, el trabajo sobre el vacío, la sabiduría en el uso de los diferentes registros al partir de una lengua muy compleja que, incluso, se inventa palabras y, sobre todo, porque todo este trabajo queda implícito, no se nota, y el lector disfruta de un texto traducido del ruso que parece haber sido escrito por uno de los mejores autores en lengua catalana”.  Asimismo, el jurado decide nombrar como finalista a Eusebi Ayenda, por la “excelencia de su traducción de Poesia completa I i II (Flâneur), de Konstandinos P.Kavafis”.

Eduardo Moga Bayona (Barcelona, 1962) es licenciado en Derecho y licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Es autor de varios libros de poemas; La luz oída mereció el Premio Adonáis de Poesía en 1995 y por Insumisión recibió en Estados Unidos el International Latino Book Award en 2014.

Ha traducido a numerosos autores, entre ellos a Frank O’Hara, Yoel Hoffmann, Évariste Parny, Carl Sandburg, Charles Bukowski, Richard Aldington, Billy Collins, Tess Gallagher, Ramon Llull, Arthur Rimbaud, William Faulkner, Walt Whitman, Penelope Fitzgerald, Evan S. Connell o Harold Norse. Como crítico literario escribe en las revistas Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, Quimera, Turia, El Cuaderno, Ínsula y Nayagua.

Arnau Barios (Térmens, la Noguera (Lleida) 1989) es licenciado en filología eslava. Ha traducido prosa de Mandelstam y Maksim Óssipov y poemas de Lérmontov y Brodsky. Es autor de la traducción en verso de Eugeni Oneguin, de Pushkin (2019), por la que recibió el Premi Ciutat de Barcelona de traducción en lengua catalana.

El XXVIII Premio de Traducción Ángel Crespo está convocado por la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) y el Gremi de Editors de Cataluña. El galardón nació en 1998 y rinde homenaje a la figura del gran traductor, poeta y humanista Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926 – Barcelona, 1995). Ángel Crespo se centró en las literaturas románicas, especialmente en la poesía, que tradujo del retorromano, el aragonés, el italiano, el catalán, el francés y el portugués. Sus traducciones mayores son las de Guimarães Rosa, Fernando Pessoa, la Chanson de Roland, la Commedia de Dante y el Canzoniere de Petrarca. Galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Traducción, le fue concedida también la Medalla de Oro de la ciudad de Florencia por su traducción de la Commedia. Fue condecorado por el gobierno portugués con la Orden del Infante Don Enrique y por el brasileño con la Orden del Cruzeiro do Sul. En 1983 fue Premio de Poesía Ciudad de Barcelona y en 1994 Premio Internacional de Poesía Eugenio Montale.

Desde hace dos ediciones, el Premio de Traducción Ángel Crespo se ha ampliado a la traducción al catalán. La dotación económica del Premio en ambas modalidades (castellano y catalán) es de 3.000€. La entrega de los galardones tendrá lugar durante la 40ª Nit de l’Edició el 15 de diciembre en el Teatro Goya de Barcelona.