BCNegra cumple 20 años
Del 10 al 16 de febrero, el festival de novela negra de Barcelona acoge a 130 invitados y ofrece más de 40 actividades en una edición en la que el triángulo Barcelona-Marsella-Nápoles permitirá conocer lo más de lo más del género negro.
Texto: Susana Picos
“Ara que tinc vint anys” cantaba Joan Manuel Serrat por el año 1967. Veinte años que pueden ser pocos o muchos según para qué. Para BCNegra suponen la consolidación de un proyecto. En su vigésimo aniversario, el festival llega con la frescura de la juventud y la experiencia de la madurez.
En 2005 se celebró en Barcelona el Año del Libro y la Lectura y, en ese marco, tuvo lugar el primer encuentro de novela negra, auspiciado por la editorial Planeta y el Ayuntamiento de Barcelona. Lo que nació como algo puntual se convirtió en una cita obligada para los amantes del género gracias al librero de la Negra y Criminal, Paco Camarasa, un hombre entusiasta y enamorado de la literatura, especialmente la negra, quien propuso al entonces consejero de cultura, Ferran Mascarell, y al periodista Sergio Vila-Sanjuán, uno de los impulsores del Año del Libro, continuar con ese encuentro y darle más entidad para convertirlo en un festival internacional de la novela negra en Barcelona. En aquel momento, en España, solo existía la Semana Negra de Gijón.
De esta forma nació BCNegra, con Paco Camarasa como comisario hasta el año 2017. Cuando Camarasa enfermó, el escritor Carlos Zanón tomó el relevo para continuar con el trabajo realizado y convertir el festival en un referente del género negro. Una de las primeras iniciativas del certamen fue la creación del Premio de Novela Pepe Carvalho para homenajear al escritor Manuel Vázquez Montalbán. Su detective se ganó el cariño de los lectores y fue protagonista de sus novelas con sus investigaciones, su entusiasmo por la gastronomía y su respeto por los más débiles. Pepe Carvalho se paseó por Las Ramblas de Barcelona, el barrio del Raval o el puerto, convirtiéndose en un icono de la novela negra, especialmente de la mediterránea.
En esta vigésima edición, el eje vertebrador del certamen son tres ciudades del norte del Mediterráneo: Barcelona, Marsella y Nápoles. Tres ciudades portuarias, algo caóticas y sin estado, escenarios ideales de novela negra. En esa línea, el ganador del Premio Pepe Carvalho de este año es un autor que se mueve entre las dos orillas, el escritor argelino Yasmina Khadra, seudónimo de Mohammed Moulessehoul, quien desde el año 2000 vive en Francia.
La cita de este 2025 incluye nombres tan importantes del género como el propio Yasmina Khadra, Donna Leon, Benjamin Black, Dominique Manotti, Manuel Rivas y Arnaldur Indriðason, entre las figuras más destacadas del programa. También a Virginia Feito, Luis Riera, François Thomazeau, Sara Barquinero, Martin Suter, Ivy Pochoda, Andreu Martin, Alexander, Javier Argüello, Ann Cleeves, Pepe Correa, Diego Muzzio, Reynaldo Setcases, Albert Pijuan, Greta García o Mariantuá Correa, entre muchos otros.
Además, BCNegra dedica dos mesas temáticas a cada ciudad. La de Barcelona tendrá como participantes a los escritores Xavier Theros, Salvador Balcells, Irene Solanich y Joaquim Molina, moderados por Jordi Corominas, y en la segunda mesa, al cantante Loquillo quien hablará de la Barcelona de sus recuerdos, no en clave de género sino de la memoria.
La primera dedicada a Marsella tendrá como protagonista al escritor francés Sebàstien Izzo, quien hablará con Àlex Martín sobre su obra donde la ciudad marsellesa es un personaje más. En la segunda conoceremos la Marsella actual, a través de la visión de los periodistas y escritores François Thomazeau, Margaux Mazellier y Cédric Fabre.
Y las dedicadas a Nápoles, tendrán como invitados a los escritores Diego De Silva, Patrizia Rinaldi y Andrej Longo, moderados por Cecilia Ricciarelli, responsable de la librería italiana de Barcelona Le Nuvole. En la segunda mesa intervendrá el abogado Paolo Indolfi, quien hablará del paso de la Nápoles peligrosa a la Nápoles turística, y el artista Lello Scuotto traerá los misterios y leyendas de la ciudad napolitana.
Con la literatura, la música, el teatro, los pódcasts… BCNegra llenará un año más la ciudad condal de detectives, casos sin resolver, crímenes de novela e investigaciones increíbles. Del 10 al 16 de febrero, Barcelona es más negra que nunca.