10 razones por las que Barcelona será ciudad invitada de honor en la FIL 2025
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebrada en México, la feria del libro más importante del mundo en lengua española y una de las más relevantes a nivel global, abrirá sus puertas el próximo sábado 29 de noviembre. Desgranamos diez motivos por los que Barcelona será este año invitada de honor.

Texto: Redacción
1- Única ciudad del mundo capital editorial de dos lenguas: catalán y castellano
No solo es sede de dos de los mayores grupos editoriales del mundo, Grupo Planeta y Penguin Random House, sino que es la casa de más de 200 editoriales, lo que la convierte en una de las ciudades clave en la edición internacional.
2- Amplio recorrido en festivales literarios internacionales
Ha participado anteriormente en la Feria de Frankfurt 2007, Salón del Libro del Quebec (2012), Salón del libro de París (2013), Festival literario de Göteborg (2014), Feria del Llibre de Varsovia (2016), Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (2017), Feria del Libro de Buenos Aires (2019), Feria del Libro de Londres (2022,) Festival del Cómic de Angulema (2025)…
3- Una década como “ciudad de la literatura de la UNESCO”
Este diciembre se cumplen diez años de la designación de Barcelona como participante de la red de ciudades literarias de la UNESCO que busca fortalecer los lazos entre ciudades creativas y promover la literatura como una herramienta de desarrollo social y progreso con la organización de actividades literarias y residencias para escritores.
4- Barcelona, ciudad de bibliotecas
Además de otras bibliotecas de titularidad estatal, especializadas y universitarias, cuenta con una potente red de 41 bibliotecas municipales y prevé sumar cinco más antes de 2030.
5- Pasear entre librerías
Uno de los indicadores de la calidad de vida de una ciudad es su número de librerías. En Barcelona, hay cerca de 300. Tan solo en el centro de la ciudad, en un kilómetro cuadrado, hay 14 librerías, a cuál más seductora.
6- Una ciudad con un sello editorial municipal propio
El Ayuntamiento de Barcelona es un editor que publica a través de su sello Barcelona Llibres cerca de 50 títulos al año sobre temas relacionados con la ciudad y coedita libros relacionados con el pasado, el presente y el futuro de la ciudad.
7- Exuberancia de festivales literarios
Un nutrido calendario de grandes festivales literarios a lo largo del año se abren a la ciudadanía: BCNegra, Festival 42 de géneros fantásticos, Barcelona Poesia, Món Llibre, Kosmópolis, Liternatura…
8- Complicidad con el ecosistema del libro
El Instituto de Cultura de Barcelona está en una colaboración permanente con la Institució de les Lletres Catalanes, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Institut Ramon Llull, Ateneu Barcelonès, Gremi d’editors o Gremi de llibreters, que se materializa en múltiples actividades a lo largo del año, que van de La Setmana del llibre en català, Kosmópolis, Artslibris o Literal a la Fira del llibre d’ocasió antic i modern.
9 – Sinergias entre el libro y otras manifestaciones de la Cultura y el conocimiento
Cine: Barcelona Film Commission. Música: BAM, Música Mercè, Barcelona Distrito Cultural. Artes escénicas: Grec. Fábricas de creación: Fabra i Coats Pensamiento: Bienal del pensamiento, programación Bibliotecas de Barcelona, museos municipales, programas de Memoria Democrática. Ciencia: Fiesta de la ciencia, Bienal Ciudad y ciencia… También hay importantes sinergias con el sector de la gastronomía (representada a la FIL por el chef Gerard Bellver)
10- 23 de abril, día de Sant Jordi
La del 23 de abril, día del patrón de Cataluña en el que se conmemora también la muerte de William Skakespeare y Miguel de Cervantes, es una jornada única en el mundo con los tenderetes de libros y rosas tomando la calle, que se ha ido replicando en otras ciudades. Esta fiesta de la cultura fue muy influyente en la designación del 23 de abril como Día Mundial del Libro y la lectura. Además de la alegre jornada ciudadana de venta y firmas de libros, incorpora un espacio de reflexión literaria en el ciclo Diàlegs de Sant Jordi.








