Runas, el sello fantástico de Alianza Editorial, cambia su sala de máquinas con la jubilación de Belén Urrutia y la llegada de Alexandre López

La editora Belén Urrutia deja Runas tras 20 años al frente y haber puesto en órbita autores como Joe Abercrombie, Kameron Hurley o Ken Liu.

Belén Urrutia escudada por Aránzazu Serrano Lorenzo (izquierda) y Concepción Perea (derecha) tras Ken Liu, en el Festival Niebla de Salamanca.

 

Texto: Antonio Torrubia

 

Última Thule (en la Edad Media y Romana designaba cualquier lugar lejano más allá de las fronteras del mundo conocido) se presentó como proyecto en Grupo Anaya por parte de Javier Martín Lalanda en 1989 y se comenzaron a publicar los primeros volúmenes, con traducción del mismo editor, en 1992. En cuatro años se publicaron 20 volúmenes y en 1996 se cerró.

Menos de una década después, la editora Belén Urrutia recibió el encargo de abrir una colección de género fantástico que no sólo recuperase títulos clásicos imprescindibles de la fantasía, el terror y la ciencia ficción, sino que lo alternase con novedades de calidad. En el número 4 de la revista Windumanoth le hicimos entre Daniel Garrido (@ArbolSonriente) y yo una entrevista de la que, entre otras muchas cosas, se dijo esto:  «@LeeRunas y la literatura fantástica son una unión que el lector de género español conoce bien. Belén Urrutia, ha conseguido llevar un sello fantástico en el difícil mercado editorial español publicando a Joe Abercrombie, Kameron Hurley o Ken Liu, entre otros.»

El sello fantástico Runas, dentro de Alianza Editorial, es uno de los grandes valedores de la fantasía y la ciencia ficción en nuestro país. Los lectores del género fantástico en español han podido disfrutar, gracias a sus ediciones, de la recuperación de autores clásicos como J. G. Ballard o Poul Anderson, al tiempo que apostaba por una nueva hornada de voces como Catriona Ward, Sarah Pinborough o Alma Katsu. Pero Runas también ha apostado por los creadores patrios trayéndonos las novelas de Concepción Perea, Guillem López, Marc Pastor o Ismael Martínez Biurrun.

Alianza lleva más de cincuenta años de trayectoria, las últimas décadas en Anaya, el tercer grupo editorial de narrativa en castellano (por detrás de los dos dinosaurios editoriales que son Grupo Planeta y Penguin Random House). Desde sus inicios ha tratado el género fantástico con cariño y respeto. En los años 1970, las colecciones que Rafael Llopis editó junto con el traductor Francisco Torres Oliver (Los Mitos de Cthulhu, 1969) hicieron (y siguen haciendo) que varias generaciones descubriésemos la obra de Lovecraft y el horror cósmico y nos aficionásemos a la literatura de género. En la colección de bolsillo y en 13/20 ha editado y reeditado a Stanislaw Lem, Mary Shelley, Arthur Machen, Edith Warton, Guy de Maupassant o Arthur C. Clarke. En los años 1990, Javier Martín Lalanda empezó en Anaya la ya mencionada colección Última Thule con La espada rota de Poul Anderson y en poco tiempo publicaron 20 títulos de autores como Abraham Merritt, C. L. Moore, Robert E. Howard.

El proyecto Runas comenzó en 2005, intentando dar un impulso a la literatura del género, que desde el principio funcionó muy bien en la colección del Libro de Bolsillo, con más títulos actuales. Abrieron con relatos de Mike Resnick, una novela de Kotzwinkle y recuperaron La espada rota de Poul Anderson de Ultima Thule. Al poco tiempo, se entusiasmaron con Abercrombie, aunque apenas publicaron 2 o 3 títulos al año. En 2014 se decidieron a relanzarla, publicar más títulos y más variados con la máxima calidad e intentar llegar mejor al fandom a través de las redes sociales.

Y tras estos casi 20 años, la persona que empezó el proyecto Runas, Belén Urrutia, se jubila.

Le he pedido al nuevo editor, que toma el relevo del sello en estos momentos, que nos explique un poco cómo seguirá y qué ha sido Runas para él. Os dejo con Alexandre López, no sin antes dar las gracias a una de las mejores amigas que he encontrado en estos 22 años en el mundo de los libros (aunque nuestros comienzos no fuesen los mejores, pero eso es otra historia):

«Decir que Runas es uno de los principales referentes en fantasía y ciencia ficción parece innecesario, porque creo que cualquier lector lo sabe solo con mirar sus estanterías. Lo que sí considero imprescindible es sumarme a tantas otras voces que aquí recalcan la difícil tarea que es crear algo así casi de la nada, el infatigable compromiso que es mantenerlo a flote y lo fácil que puede ser olvidarse de que hay alguien que lo ha logrado. Belén ha conseguido hacer que Runas esté en primera línea en todos los aspectos. Solo sé parte del proceso y el esfuerzo y los sacrificios que ha tenido que hacer, pero incluso así no soy capaz de imaginar cómo ha tenido que ser ese viaje. Va a ser imposible hacerle justicia al trabajo que ha hecho todo este tiempo, pero solo puedo prometerle a ella y a toda la gente que ha apoyado esta colección que, si llego a una fracción de lo que Belén ha conseguido, tendrán Runas para muchísimos años más.»