Entradas de] Enrique Villagrasa

La mejor poesía infrarrealista no se ha ido, está antologada

Ultramarina recupera «Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos «, cuando se cumplen 50 años del nacimiento del infrarrealismo, movimiento poético creado en México por, entre otros escritores, Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro, José Vicente Anaya, Rubén Medina, Ramón Méndez Estrada, José Rosas Ribeyro, Claudia Kerik y Darío Galicia. Texto: Enrique Villagrasa   La mejor poesía infrarrealista mexicana […]

La poesía inquietante de Matías Escalera

Lastura publica «Réquiem y exaltación». Texto: Enrique Villagrasa  Foto: Demian Ortiz   En estos momentos de tinieblas y zozobra social; en estos momentos de anemia cerebral y hemorragias verbales por doquier es bueno escuchar la voz de los poetas: <<La memoria de los pocos>> que dice el poeta Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956) en su […]

Gisela Martín le echa un pulso al glioblastoma

La Plataforma de Poetas por Teruel publica el poemario «Glioblastoma», de Gisela Martín Nagore. Texto: Enrique Villagrasa   Para darme cuenta de lo que es poetizar la enfermedad del cáncer desde otra perspectiva: la de esa enfermedad de moda siempre, que nos roba la vida, he tenido que leer y releer este libro: GLIOBLASTOMA. Poemas de […]

La poesía como vacuna contra la estulticia humana

Cántico publica los poemas sociales de Ruiz Amezcua. Texto: Enrique Villagrasa   El rostro de los vencidos. Poesía social y política 1974-2025 (Cántico) de Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 1952) es la mejor vacuna que ustedes personas lectoras pueden tener, en y con su lectura, contra la estulticia humana. Contra el odio y, en definitiva, […]

‘De pronto, ¡oh belleza!, canta el verderol’, antología que reúne poemas de todos los tiempos sobre la naturaleza

La antología poética es un proyecto digital y no venal del Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes y forma parte del ciclo literario ‘Encuentro Letras Celestes’. Texto: Enrique Villagrasa   Para el título de esta antología De pronto, ¡oh belleza!, canta el verderol se han tomado prestados los dos versos de Juan Ramón Jiménez […]

La ecopoesía de Alba Vidal

La Consentida, en su colección El Semillero, publica «La descendencia de los árboles». Texto: Enrique Villagrasa   El poemario La descendencia de los árboles, de Alba Vidal (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1990, pero con profundas raíces aragonesas, del pueblo de Burbáguena, en la provincia de Teruel, donde ha pasado y pasa sus veranos), me recuerda al […]

,

«Apuntes sobre la naturaleza análoga de lo real y la poesía», de David Mardaras

David Mardaras (Bilbao, 1974), que escribe a menudo de manera bilingüe: español-inglés y utiliza su heterónimo pop David Murders, es un poeta que incide especialmente en las relaciones formales entre la poesía y la música popular. Sus libros dedo d (1998), Terrorizer (2009) y su proyecto Disolución en la música>/em> (en curso) o «la trilogía de la música», como él […]

Poesía para este cálido verano de 2025

Siete recomendaciones de libros de poesía para leer este verano. Texto: Enrique Villagrasa   Llega un verano caluroso y trágico, lleno de guerras y luchas aborrecibles: y es que los bípedos implumes no tenemos remedio… y que mejor pues, que sentarnos y pensar un poco o un mucho hacía dónde vamos y si queremos que […]

,

«Metanoia», de Ferran Fernández

De Metanoia (El desvelo) de Ferran Fernández (Barcelona, 1956) hemos elegido el poema o fragmento perdernos en el bosque de la noche (p. 78) y este significativo poemario explora temas profundos y existenciales a través de un lenguaje evocador y reflexivo. El autor utiliza una serie de imágenes y metáforas para abordar cuestiones como el […]