Entradas de] Enrique Villagrasa

La mejor poesía de 2024

Seis brillantes poemarios destacan en su apuesta ética y estética. Texto: Enrique Villagrasa   Más allá de la literatura está la poesía y creo que en este dudoso y tenebroso año poético, en un mar del frío polar, la poesía andaba en su más hondo sueño crepuscular y no encontró ese lugar umbrío o no, […]

Gata Cattana: Poesía para despertar a la noche

Aguilar publica su obra poética completa. Texto: Enrique Villagrasa   Supongo que presentar la poesía de Gata Cattana (Ana Isabel García Llorente, Adamuz, Córdoba, 1991) a estas alturas del siglo me parece del género tonto, sabiendo que fue una persona dotada con el don de la palabra y ahí están sus poemas y textos recogidos […]

Angélica Tanarro es dolor, memoria, mirada y lenguaje

Menoscuarto publica su poemario «Lo que (no) sé de las palabras». Texto: Enrique Villagrasa   Lo que (no) sé de las palabras (Menoscuarto), de la poeta, periodista y docente, Angélica Tanarro, es un libro, sencillo, humilde, sobre el dolor y el propio lenguaje poético que lo explica, que se lee de tirón, con lápiz en […]

El viaje intelectual de Waldo y Lana o la historia de los años 90

Bala perdida publica «Los sueños heroicos» de Fernando Ontañón. Texto: Enrique Villagrasa  Foto: Bala Perdida   Leer a Fernando Ontañón (Santander, 1972) en su reciente novela Los sueños heroicos (Bala perdida) es participar de un viaje intelectual: de Madrid a Xinescas un pueblo ficticio del Priorat (Tarragona) y de allí a Barcelona, a Coruña, tal […]

,

«Chica de Teruel», de Javier Sancho Sanz

Javier Sancho Sanz (Zaragoza, 1961) enseña Bioquímica en la Universidad de Zaragoza. Como investigador, intenta comprender la estructura y las funciones de las proteínas que componen a los poetas y al resto de seres vivos. Lee poesía, historia y ensayos variopintos. Conoce el entusiasmo. Ha publicado un libro de relatos: Cuentos de colores (PUZ, 2003) […]

Ángela Serna: palabra desnuda desde la trinchera

La poeta Ángela Serna acaba de publicar «Balbuceos/Adioses» en Búho Búcaro y a primeros de año sacará en Olifante «Ese lugar llamado Nunca».   Texto: Enrique Villagrasa  Foto: Eduardo Blanco   Ángela Serna (Salamanca, 1957, aunque residente en el País Vasco: vasca de adopción) creo que es la poeta con la voz más potente y […]

,

«Muerte del autor», de Aitor Francos

Aitor Francos (Bilbao, 1986). Poeta, aforista y psiquiatra. Ganador del XXII Premio Internacional de Poesía ‘León Felipe’ 2023, con el libro Museo del hombre (Celya, 2024). Ha publicado los libros de poemas Igloo (Renacimiento, 2011, XIV Premio Surcos), Un lugar en el que nunca he escrito (Liliputienses, 2013, edición ampliada y definitiva en Renacimiento, 2013), […]

Asun Perruca y su poesía al cierzo del insomnio

El sello Loto azul de Olé libros publica «Crónicas del maldormir».   Texto: Enrique Villagrasa   Dice Charles Baudelaire en el poema El albatros que “El poeta es parecido al príncipe de las nubes/ Que acecha la tormenta y se ríe del arquero;/ exiliado en el suelo entre abucheos,/ sus alas de gigante le impiden […]

Humor e inteligencia en la poesía de Lorenzo Gomis

Versàlia publica «Mediodía, antología poética 1951-2005». Texto:  Enrique Villagrasa  Foto: El Ciervo   La poesía de Lorenzo Gomis (Barcelona, 1924-2005) es total entendimiento del otro y humor para versificar todo y nada en su unidad poética: el poeta sabía que la poesía es mirada y si lo que se ve, todo aquello que se mira, […]

,

«El barco», de Antón Castro

Antón Castro (Santa Mariña de Lañas-Arteixo, A Coruña, 1959) reside en Zaragoza desde el otoño de 1978; entonces tuvo su primera experiencia laboral en la vendimia en Cariñena y Alfamén. Ha publicado más de cuarenta libros de narrativa y poesía, de periodismo, biografías y ensayos. En Destino publicó cuatro libros de narrativa; en 2011 reeditaba El testamento […]

La voz femenina de la poesía alemana: Else Lasker-Schüler

Libros del Innombrable publica «El séptimo día» en castellano y alemán. Texto: Enrique Villagrasa   Leer a la gran poeta alemana, tal vez la mejor, y figura crucial del expresionismo Else Lasker-Schüler (Wuppertal-Elberfeld, 1869 – Jerusalén, 1945) en El séptimo día (Libros del Innombrable), en edición bilingüe y traducción de Monserrat Armas es respirar la poesía […]