Entradas de] Antonio Iturbe

La Cultura en democracia, a punto de cumplir 50 años

La joven cultura española de la movida y el “¿estudias o diseñas?” nacida tras la muerte de Franco ya va para el medio siglo de vida. En “Cultura española en democracia” Sergio Vila-Sanjuán nos lleva a un tour por algunos de los momentos más significados.   Texto: Antonio Iturbe   Sergio Vila-Sanjuán, premio nacional de […]

Adiós a Reino de Redonda, hola a la Fundación Javier Marías

La editorial fundada por Javier Marías se despide tras dos décadas de publicar libros asombrosos con “Duelo sin brújula”, donde Carme López Mercader, su cómplice de trabajo y vida, habla de su ausencia pero también de su presencia. Ella ha puesto en marcha la Fundación Javier Marías para apoyar la investigación del Síndrome de Distrés […]

Toulouse: la cultura está en el aire

La capital occitana, sede de la mítica compañía del correo Aeropostale donde voló y soñó Antoine de Saint-Exupéry, fue lugar de acogida para muchos exiliados republicanos españoles. El despliegue de la 29 edición del Festival Cinespaña, aliado con el Instituto Cervantes de Toulouse, ha mostrado los fuertes vínculos culturales con nuestro país. Texto: Antonio Iturbe  […]

László Krasznahorkai: “En nuestro tiempo incluso a las revoluciones se les pone un precio y las podemos comprar en el supermercado”

El escritor húngaro recogió en Marrakech el Premio Formentor de las Letras 2024 Texto: Antonio Iturbe   Foto: Begoña Rivas   László Krasznahorkai se mueve por los salones del Hotel Barceló Palmeraie de Marrakech con un sombrero de viajero, una sonrisa inteligente y unos ojos azules transparentes que lo ven todo. Como su apellido cuesta de […]

Resistencia cultural en Kyiv (II parte)

Esta es la segunda parte de la crónica que publicamos ayer del viaje del director de Librújula y escritor Antonio Iturbe a la Feria del libro de Kyiv. Iturbe cuenta cómo la Cultura es un arma para luchar contra la tiranía de los que no aceptan otra manera de estar en el mundo que la […]

Resistencia cultural en Kyiv (I parte)

El director de «Librújula» y escritor Antonio Iturbe viajó a la Feria del libro de Kyiv invitado por la editorial ucraniana Vivat, con el apoyo de la embajada española. En Ucrania, publicar libros se ha convertido en un acto de resistencia civil. Iturbe lo cuenta en esta crónica, de la que publicamos hoy la primera […]

Mónica Ojeda: “El refugio no es un lugar, es una emoción”

“Chamanes eléctricos en la fiesta del sol” nos sumerge en un estado de trance entre volcanes, música electrónica andina, chamanes, hongos alucinógenos y una desesperada búsqueda del sentido de la vida. Esta novela consagra a Mónica Ojeda como poseedora de una narrativa telúrica que ya solo es suya. Texto: Antonio Iturbe  Foto: Asís G. Ayerbe […]

El síndrome de Stendhal: enfermar de belleza

El escritor francés describió el episodio que vivió de belleza y alucinación en «Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio». Texto: Antonio ITURBE  Ilustración: Alfonso ZAPICO   Florencia, 22 de enero de 1817   A Henri Bey le gusta firmar sus textos con diversos pseudónimos, aunque su predilecto es el de Stendhal. Todavía […]

Mishima, el último samurai

Yukio Mishima es uno de los escritores japoneses más prestigiosos que forma parte de la literatura universal, y las circunstancias de su vida y su muerte han contribuido a crear su leyenda. Texto: Antonio ITURBE  Ilustración: Alfonso ZAPICO   25 de noviembre de 1970, Tokio Un soldado en misiones de ordenanza conduce  por las dependencias […]

El tiempo perdido de André Gide

André Gide rechazó la publicación de la primera entrega de «En busca del tiempo perdido» de Marcel Proust, un hecho que forma parte de la historia de la literatura. Texto: Antonio ITURBE  Ilustración: Alfonso ZAPICO   París, enero de 1913 André Gide llega a la sede parisina de la Nouvelle Revue Français (NRF) protegiendo su incipiente […]

Vázquez-Figueroa, maestro de la novela de aventuras: “En Mauritania tratan a las mujeres como a carne, las venden al peso”

En “La gran sequía”, una novela de aventuras y algo más, relata la huida de una adolescente mauritana que se revela contra la costumbre ancestral de engordar a las mujeres para casarlas de manera más ventajosa. Texto: Antonio Iturbe      Foto: Rose Libermann   En La gran sequía, Alberto Vázquez-Figueroa nos lleva de Mauritania a Mali […]