«Misiles para la ETA», de Jaime Rocha

«Misiles para la ETA», una nueva novela del exespía español Jaime Rocha, centrada en la lucha contra la banda terrorista ETA.

Texto: Alfonso de la Hoz González

 

En 2021, Jaime Rocha (Larache, 1942) obtuvo la medalla de oro a la mejor novela de ficción histórica en el Premio Internacional del Libro Latino 2021 por su novela “Operación El Dorado Canyon”, un libro de corte autobiográfico en el que un agente de los servicios españoles de inteligencia se infiltra en la Libia de Muammar al Gadafi poco antes de los ataques aéreos norteamericanos a Trípoli y Bengasi.

Posteriormente, el Capitán de Navío Rocha ha publicado otras dos novelas de espionaje, basadas en sus experiencias como agente del Centro Nacional de Inteligencia (C.N.I.), antiguo CESID: “El Muro” y “Alta traición”, además de dos libros de artículos de actualidad: “Dedicado a ti” y “No es país para cuerdos”.

 Ahora publica Misiles para la ETA, una nueva novela de espionaje, centrada en la lucha contra la banda terrorista ETA, que el propio autor augura como el inicio de una nueva trilogía, y que cuenta con un interesante prólogo del exalcalde de La Coruña, el socialista Francisco Vázquez.

En este nuevo libro, su alter ego, el sempiterno Julián Roig, entonces destinado en el área del CESID dedicada al Magreb, se ve envuelto en la venta de unos misiles para la banda ETA, merced a sus contactos con Monzer Al Kassar. Las infiltraciones en la banda terrorista por parte de los servicios de inteligencia, junto a la colaboración con los servicios de inteligencia franceses, norteamericanos y el MOSAD culminaron en uno de los mayores golpes de efecto contra la banda ETA. La operación SOKOA.

La novela tiene momentos trepidantes y mantiene en suspense al lector hasta la última página. Debe destacarse la infiltración de los agentes en la banda, así como la de los activistas de la banda en los servicios de inteligencia; cuestión que no se ha contado lo suficientemente en los medios de comunicación.