May R. Ayamonte novela el caso del exorcismo del Albaicín
Viajamos a Granada para encontrarnos con la escritora May R. Ayamonte y un grupo de periodistas para conocer in situ la historia en la que se basa su última novela y recorrer algunos de los escenarios en los que se ambienta “Lo que oculta la noche” (Contraluz).
Texto: Susana Picos
Nos adentramos por las empinadas calles del barrio del Albaicín de Granada, declarado por la Unesco en 1994 Patrimonio de la Humanidad. Un lugar al que han llegado los turistas, pero que mantiene intacto su encanto. Casas blancas, con flores en sus ventanas y balcones, plazas llenas de terrazas donde tomar una cerveza acompañada de una tapa. Un lugar donde puedes ver a los vecinos con sus caballos compartiendo vía con motoristas y conductores. Una bella estampa de postal que esconde uno de los crímenes más extraños y brutales de la reciente historia negra de España, el caso del exorcismo del Albaicín.
La escritora onubense May R. Ayamonte se tropezó con esta historia un poco de casualidad. Nos cuenta que lleva años viviendo en Granada, ciudad en la que ha ambientado su anterior trilogía “Las niñas salvajes”, y que en una de las ocasiones que estaba hablando con una vecina del barrio del Albaicín sobre los asesinatos que relata en sus libros, le contó que allí, en el año 1990, ocurrió un crimen que fue muy sonado en su momento. Una mujer joven, Encarnación Guardia, fue asesinada por varios miembros de su familia y un hombre al que llamaban “El pastelero”, tras una noche de tortura. A este caso, la prensa de la época lo denominó “el caso del exorcismo del Albaicín”, porque, además, durante la investigación ocurrieron varios “sucesos extraños”.
May R. Ayamonte es una joven autora, que con solo 12 años escribió su primer libro y a los 18 ya publicaba en un gran grupo editorial. Sus lectores y sus historias eran para un público juvenil, pero tal y como nos cuenta “he crecido con mis personajes” y desde hace unos años publica también novela negra para adultos.
Cuando se adentró en la historia de este caso, Ayamonte supo que quería escribir un libro inspirado en el suceso, pero que fuese ficción. Por este motivo, los nombres, localizaciones del barrio y algunos hechos de los personajes no corresponden al caso real. En estos momentos, en los que la polémica sobre Luisgé Martín ha reavivado el debate sobre los límites del true crime, Ayamonte lo tiene muy claro: “En el true crime hay que poner límites. Los escritores tenemos que saber donde parar. En muchas ocasiones no se pone en el centro a la víctima y yo tenía muy claro que quería proteger a los familiares que están vivos, aunque hayan pasado 30 años”.
La protagonista de Lo que oculta la noche, es Dolores García, una mujer joven, casada, y con una hija que vive en el barrio del Albaicín, cerca de sus padres y hermana, y que decide marcharse con su amante. A su familia le dice que se va a Francia a trabajar, pero en realidad marcha a Cuba donde entra en contacto con el vudú y la santería. Tras unos años fuera de España, regresa y es cuando se desencadena la tragedia. En la novela, Ayamonte ofrece dos versiones de los motivos que llevaron al crimen, uno es el que dieron los acusados durante el juicio, “que es un exorcismo” porque Encarnación creía que llevaba en su seno la semilla del diablo, afirmación que los abogados defendieron también apoyándose en los resultados de la autopsia donde se comprobó que “la víctima no presentaba lesiones defensivas”. Y otro, el que sostiene parte de la familia, de que fue un aborto que salió mal y se quiso hacer pasar por un exorcismo. Este es un tema que le interesa especialmente a May porque como nos cuenta: “Yo no escribo una novela porque sí. Las mías tienen un trasfondo social y político y, en este caso, me interesaba el tema del aborto”. A este caso, le rodearon también unas circunstancias que hizo crecer la idea de que había algo paranormal en el asesinato. Ayamonte nos cuenta que “se perdieron notas y fotos durante la investigación”. El médico forense Manuel García Blázquez publicó en 1992 el libro El exorcismo de Albaicín, donde explica que hicieron fotos al cadáver en película normal e instantáneas Polaroid para documentar la exploración del cuerpo y cuando fueron a comprobar las imágenes se encontraron que la mayoría estaban veladas o inservibles. Este hecho que narra en su libro y al que no le puede dar una explicación, contribuyó a la leyenda del caso.
Estamos sentados en la terraza de un bar de la plaza llamada “Los caracoles” y los ecos del pasado de ese Albaicín nos llegan con la historia de Encarnación, que aunque parece muy lejana tan solo es de hace 35 años, y es la de esa mujer que cree estar poseída por el diablo o que quería deshacerse de un embarazo, nunca lo sabremos, pero que por una razón u otra, acepta a someterse a unas torturas salvajes, que le desgarraron la vagina y el ano, le destrozaron el cuerpo y le produjeron un edema cerebral “ingirió 3 kg. de sal”.
Ese Albaicín es el pasado, pero May R. Ayamonte nos habla también del Albaicín del presente y nos cuenta que “me parece importante darle una profundidad al Albaicín, el barrio donde yo vivo. Yo escribo novelas ambientadas en este barrio y cada día es más difícil vivir aquí. Quiero darle una dimensión más humana y proteger los lugares que son queridos por los vecinos y que hacen una ciudad habitable”.