Vanesa Freixa y Gabi Martínez conversan sobre Liternatura. (Encuentros Librújula)
Fecha/Hora
Date(s) - 28/11/2023
7:00 pm - 8:00 pm
Ubicación
Librería Ocho y Medio
Categorías
Vanesa Freixa y Gabi Martínez conversan sobre Liternatura al hilo de sus libros «Ruralisme» y «Delta».
GABI MARTÍNEZ
Su obra ha sido publicada en diez lenguas, adaptada a diversos formatos y recibido numerosos reconocimientos internacionales. En el 2005 fue seleccionado entre los cinco autores más representativos de la nueva narrativa española. Sus libros Sudd, Sólo para gigantes, En la Barrera, Las defensas y Un cambio de verdad fueron seleccionados entre los mejores libros publicados en lengua española en sus respectivos años. Otras obras de referencia son Voy, Los mares de Wang, Diablo de Timanfaya, Una España inesperada, Animales invisibles y Naturalmente urbano. Colaborador habitual de National Geographic, Altaïr y The Ecologist. Miembro fundador de la Asociación Caravana Negra en defensa de la cultura y la naturaleza, fruto de su libro Un cambio de verdad, y de la Fundación Ecología Urbana y Territorial. Codirector del proyecto Animales Invisibles. Director del Festival Liternatura.
DELTA (Seix Barral)
En el Delta del Ebro, en la última casa antes del mar, se instala durante un año Gabi Martínez con el objetivo de dar testimonio no sólo de una biodiversidad vibrante y espectacular, sino también de los esfuerzos del hombre y de la naturaleza por recuperar un espacio común ante un futuro cada vez más incierto.
En la más pura tradición del nature writing anglosajón y de la llamada liternatura, utilizando recursos del gran reportaje y de la mejor ficción, Delta es un libro apasionante que nos alerta sobre los desafíos sociales y medioambientales a los que se enfrenta un ecosistema en peligro de extinción. Un lugar único en el que confluyen muchos de los retos que afronta el planeta, como la crisis climática, la inmigración o la tensión entre las tradiciones culturales y la globalización.
VANESA FREIXA
(Rialp, 1977) Ilustradora y activista rural. Se formó en Bellas artes en Barcelona y, posteriormente, volvió al Pallars (Lleida) para impulsar varios proyectos de dinamización territorial. Fue directora de la Escuela de Pastores durante ocho años y de la asociación Obrador Xisqueta. Desde el 2017, instalada en una borda (cabaña de pastores) a 1.400 metros de altitud, se dedica a la ilustración y a la reflexión rural. Ha publicado el cuento La Paloma, Jan-roy y El misterio de Boumort, ha codirigido el documento El no en el hueso y colabora en varios medios. También tiene una pequeña manada de una decena de ovejas.
RURALISME -Ara Llibres
Sin prácticamente darnos cuenta, desconectamos del mundo rural con la idea de no volver más. Con el tiempo, hemos confrontado la ruralidad y la urbanidad en unos términos muy simplistas: hemos asociado el campo y las montañas a unas prácticas antiguas marcadas por la precariedad y el aislamiento, y las ciudades con la modernidad, el bienestar y la comodidad, que ha exterminado, pero, todo aquello que ha considerado antiguo, inservible y lento.
La activista Vanesa Freixa, que hace años decidió establecerse con la familia y una pequeña manada de ovejas en una borda (cabaña de pastores) centenaria en el Pallars Sobirà, defiende con convicción que el ruralismo es a día de hoy la opción más inteligente de supervivencia y adaptación al colapso al cual nos abocamos como sociedad. Este libro, emotivo y vital, alentador y vibrante, enciende la llama de debates fundamentales para despertar conciencias y movernos a la acción.
«De la simplicidad surgen las grandes certezas. Habitar en un espacio tranquilo, lejos de los ruidos estridentes, de las relaciones superfluas y de los olores perfumados artificialmente te hace partir de un espacio más limpio, menos domesticado, más sereno. Y es aquí, con la mente y el cuerpo tranquilos, cuando podemos intuir mejor qué es el que nos conviene, el que nos hace falta para garantizarnos la vida, para tener una buena vida.»