Ancha es Castilla. IX edición
Fecha/Hora
Date(s) - 18/09/2025 - 21/09/2025
8:30 pm - 3:00 pm
Ubicación
Fuente Olmedo
Categorías
Ancha es Castilla. IX edición
Al otro lado del charco
Con Carlos Granés
A finales del siglo XIX, después de varias décadas de alejamiento, las relaciones diplomáticas entre España y los países latinoamericanos se normalizan. Surge la curiosidad allí donde antes había recelo. Los intelectuales empiezan a estrechar lazos, a leerse entre ellos. Se fundan las primeras Academias de la Lengua en Colombia, Ecuador, México… El clima cultural se presta para que se produzca el primer gran contacto entre las letras americanas y las españolas, el de los modernistas, con Rubén Darío a la cabeza, y la generación del 98. Luego vendría la revolución vanguardista, fruto, también, de los intercambios entre creadores de las dos orillas del Atlántico, y finalmente el boom latinoamericano, que surge en París pero estalla en Barcelona. Esta historia de seducción e influjo, de pasión literaria y amor artístico, será el eje de estas conferencias que ofrecerá el escritor Carlos Granés.
Carlos Granés nació en Bogotá en 1975 y es ensayista y doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid (premio extraordinario de Doctorado). En 2003-2004 estuvo becado por la Universidad de Berkley. Autor de La revancha de la imaginación (CSIC, 2008), El puño invisible. Arte Revolución y un siglo de cambios culturales (2011), La invención del paraíso. El Living Theatre y el arte de la osadía (2015) y Salvajes de una nueva época (2019), los tres publicados por Taurus. Recopiló los ensayos de Mario Vargas Llosa en Sables y Utopías. Visiones de América Latina y Elogio de la educación, y en la actualidad prepara la edición, en cinco volúmenes, de su obra periodística y ensayística. Durante diez años tuvo una columna en el diario El Espectador de Colombia, y ahora es columnista de los diarios españoles ABC y The Objective. En 2015 impartió la Cátedra Internacional de Arte Luis Ángel Arango. Por El puño invisible recibió en 2011 el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco, y en 2020 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Sus últimos libros son Delirio Americano. Una historia cultural y política de América Latina (Taurus, 2022) y Antiutopías (Angosta, 2023). Por el primero de ellos recibió el premio Open Bank by Vanity Fair al mejor ensayo publicado en España en 2022.
Más información en ines@factoriaculturalmartinez.com 669470934