El guitarrista de Montreal
El guitarrista de Montreal
Miguel Barrero
Galaxia Gutenberg
200 páginas 18 €
Cuando, en 2011, Leonard Cohen recibió el Príncipe de Asturias de las Letras, confesó en su emotivo discurso de aceptación algo que nunca antes había contado: su fortuitoencuentro con la poesía de Federico García Lorca siendo un adolescente (en una edición inglesa que encontró en una librería de su Montreal natal) y, al mismo tiempo, su iniciación en los rudimentos de la guitarra a través de un joven español de raza gitana que cada día tocaba en el parque de enfrente de su casa. Este chico llegó a darle algunas clases antes de suicidarse misteriosamente. Si no fuera porque Cohen reveló que toda su obra estaba basada en los pocos acordes que le mostró ese muchacho, uno juraría que la historia es inventada.
Aquel día, entre el público asistente al discurso estaba un joven Miguel Barrero en calidad de periodista. Años más tarde, hallándose de paso en Montreal, Barrero recordó la historia y decidió seguir los pasos escurridizos del célebre cantante, indagando en aquellos comienzos que tanto debían a la cultura española. El resultado es este libro, un texto muy personal en el que Barrero aprovecha también para hablarnos de sí mismo y de su reencuentro con un instrumento que se le había resistido durante lustros: la guitarra.
Quienes hayan frecuentado los anteriores libros del asturiano sabrán ya de su prosa elegante, dúctil y reflexiva, capaz de hacer literatura de cualquier asunto aparentemente banal. Para la mirada del buen prosista,en Barrero nada es intrascendente ni superfluo, y esa capacidad para observar y explicar los subterfugios del azar es una de sus cualidades más destacadas. Este libro nos habla de retomar las ilusiones aparcadas y de saldar las pequeñas deudas contraídas con aquellos que las inspiraron, probablemente, sin saberlo. El azar, en fin, acaba teniendo su porqué. Diego Prado