De hombre en hombre

,

De hombre en hombre

Olive Schreiner

Trad. Luis Murillo

Random House

328 págs. 22’90€

 

La publicación en Random House de la gran obra inacabada de la escritora sudafricana Olive Schreiner, De hombre en hombre, con edición y capítulo adicional del premio Nobel de literatura, J.M. Coetzee, y traducción de Luis Murillo, nos ofrece a los lectores hispanos la posibilidad de conocer a esta gran escritora del siglo XIX, que publicó la primera obra antiesclavista, antes, incluso, de la novela La cabaña del Tío Tom, y de la que poco sabemos, a pesar del éxito y la fama conseguida en su época.

De hombre en hombre retrata la vida colonial en la Ciudad del Cabo de finales del siglo XIX, cuando todavía pertenecía a los ingleses. y lo hace a través de la historia de dos hermanas: Rebecca y Berti. Ellas viven en una granja apartada junto a sus padres, pero cuando Rebecca se casa y se va y contratan a un profesor para impartir clases a Berti, la vida de ambas cambia sin remedio y sin poder controlar el rumbo.

Schreiner fue una pionera en la lucha feminista y en la reivindicación de la igualdad entre sexos y personas. En su obra denuncia las rígidas normas sociales de la época que obligaban a las mujeres a renunciar a sus sueños y a su libertad. Berti es una mujer “marcada” y lo estará siempre por mucho que haga.

Olive Schreiner estuvo trabajando en De hombre en hombre en distintos periodos durante 40 años, pero no la llegó a concluir. En varias de sus cartas la menciona y plantea distintos finales, pero ha sido Coetzee quien la ha terminado poniendo el broche de oro a una obra muy adelantada a su tiempo por sus reflexiones sobe las injusticias sobre las mujeres y los esclavos.   Susana Picos