Entradas de] admin

«In morte», de Fernando de Villena

Fernando de Villena  (Granada, 1956) ha publicado veinticinco libros de narrativa con títulos como: Relox de peregrinos, La casa del indiano,  El hombre que delató a Lorca, Sueño y destino, Iguazú, El testigo de los tiempos, Udaipur, Mundos cruzados, Valparaíso. El secreto del Sacromonte, Los conciertos, El rostro de San Juan, El reloj de la […]

Manga Barcelona cumple 30 años

Del 5 al 8 de diciembre, se ha celebrado en Barcelona el Salón del Manga. Texto: Júlia Agut   El Manga Barcelona, anteriormente conocido como Salón del Manga, ha cumplido 30 años y lo ha celebrado con unos invitados excepcionales y con más actividades que nunca, convirtiéndose en una cita imprescindible para cualquier amante del […]

«Mi enfermedad», de Gisela Martín Nagore

Gisela Martín Nagore nació en Zaragoza el 8 de abril de 1975.  Estudió Filología Hispánica (1993-1998) en la Universidad de Zaragoza. Trabaja como profesora de secundaria en Zaragoza, desde 2008, lo que la hace muy feliz: “es un trabajo gratificante y me gusta enseñar y ver que aprenden”. Participa activamente en los Encuentros de Poetas […]

«Las cerezas de mi padre», de Belén Juárez Jiménez

Belén Juárez Jiménez (París, 1965) reside en Granada y es profesora titular de Microbiología de la Universidad de Granada. Desde siempre ha compaginado su actividad científica y docente (más de 40 artículos en revistas de alto impacto internacional), con su faceta literaria y artística. Actualmente, es coordinadora del área de Microbiología Clínica de la revista […]

,

«ŚAVĀSANA (Postura del cadáver)», de Estela Puyuelo

Estela Puyuelo (Huesca, 1976) es poeta, etnógrafa, articulista y profesora de Enseñanza Secundaria con la especialidad de Lengua castellana y Literatura. Licenciada en Humanidades por la Universidad de Zaragoza. Además, es profesora de Yoga por la AEPY (Asociación Española de Profesores de Yoga) y cursó sus estudios en la Escuela Conchita Morera (Zaragoza). Desde enero […]

Antenas de un mundo oculto

En “Hongos fantásticos” (Blume), el micólogo Paul Stamets reúne su conocimiento e impresiones sobre el mundo de los hongos y las setas junto a destacados expertos. Nos sumerge bajo tierra en un universo asombroso, crucial para la vida en el planeta. Texto: Silvia Rinlo  Foto: Blume   Paul Stamets salió una mañana de verano a […]

,

«El mar», de Teresa Domingo Català

Teresa Domingo Català nació en Tarragona, donde reside, el 13 de septiembre de 1967. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene en su haber varios premios literarios entre los que destaca el Premio Nacional de Poesía José Zorrilla, (Valladolid, 2006). Ha ganado también el primer premio de poesía de […]

Dolores Redondo: «No sabemos ayudar ni a nacer ni a morir»

Publica «Las que no duermen Nash» (Destino/Columna).   Texto: Diego Prado Foto: Carlos Ruiz B.k   Llego a Pamplona para asistir a la presentación de prensa de la última novela de Dolores Redondo y me acoge un rudo otoño navarro como para echarse una novia castañera, aunque éstas siempre hayan sido tradicionalmente viejas, desde que […]

Música y poesía en “La armonía del verso”

Gerard Quintana, Albert Pla, Sisa, Xarim Aresté… son algunos de los músicos y poetas que participan en el ciclo “La armonía del verso”, unos encuentros organizados por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), con el patrocinio de Cedro, y coordinados por el periodista y poeta David Castillo. Este lunes, 4 de noviembre, se […]

,

El fantástico, motor de la literatura catalana

Albert Sánchez Piñol, Marc Pastor, Irene Solà, Iván Ledesma, Isabel del Río, Inés Macpherson… son algunos de los escritores catalanes que están llevando el género fantástico a lo más alto.   Texto: Karen Madrid   El género fantástico está siendo un potente motor creativo para la literatura catalana, hasta el punto que cada vez más […]

,

Cartas a Chichita 1962-1963

Cartas a Chichita 1962-1963 Italo Calvino Traducción: Dulce María Zúñiga Siruela 200 págs.  21,95€ Esther Judith Singer, llamada familiarmente Chichita, traductora de la UNESCO, imaginativa y brillante, fue la esposa de Italo Calvino. La correspondencia entre ambos cuando se están empezando a conocer dibuja en las cartas un inesperado autorretrato íntimo del escritor italiano y […]