Entradas de] admin

,

«O que se volve raíz / Lo que se vuelve raíz», de Eva Veiga

Eva Veiga (Ombre-Pontedeume, A Coruña, 1961). Poeta y comunicadora, forma parte del Grupo Ouriol, con el que realiza recitales multidisciplinares. Además de ensayo y relatos, ha publicado doce libros de poesía, entre ellos: A luz e as súas cicatrices, A distancia do tambor (Premio Poesía de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega), […]

,

«Duda insomne», de Rafael Ávila

Rafael Ávila nació en Melilla en 1962. Licenciado en Filología Hispánica. Reside en Málaga. Profesor de Lengua Castellana y Literatura. Ha publicado los poemarios Siluetas del azar (1994), Dardos en la pared (2000), Con terquedad de astro (2005) con el que ganó la V edición del premio «Ciudad de Ronda», Jardín y laberinto (2014) y […]

Andar con Thomas Bernhard

La editorial Contraseña publica «Andar» de Thomas Bernhard. Texto: Antonio García Vila   Al ver la reciente publicación de Andar, del furibundo Thomas Bernhard, una pregunta acudió a mi mente: ¿Por qué leíamos con tanta fruición a ese austriaco obsesivo, antipático y deslenguado? A lo largo de los años 80, servidos con impecable pericia por […]

,

«22. Madre Piedra que estás en la tierra», de Marina Tapia

Marina Tapia (Valparaíso, Chile, 1975) es poeta, artista plástica, divulgadora cultural y titiritera. Desde el 2000 reside en España y desde el 2013 en Granada. Pertenece al Institutum Pataphysicum Granatensis y a la asociación de mujeres poetas Genialogías. Imparte talleres de poesía para los Ayuntamientos de La Zubia y Huétor Vega. Ha publicado 50 Mujeres desnudas (Amargord, 2013), El […]

Francesc Rovira: «Es un error hacer libros de autoayuda para los niños»

El ilustrador catalán Francesc Rovira publica su último trabajo, El viaje de abril (Nubeocho, en colaboración con Amnistía Internacional), álbum ilustrado que recoge, de una manera hermosa y sin medias tintas, lo que significa la llamada «crisis de los refugiados» para una niña pequeña y su amigo. Una historia de supervivencia, soledad y amistad.   […]

,

«Yo he querido morir tantas veces», de Natalio Cruz Duque

Natalio Cruz Duque (Tijarafe, 1993) es poeta, periodista, comunicador audiovisual y docente. Debutó con Yo he querido morir tantas veces… (2025), un poemario que transita el dolor y la soledad, abordando el suicidio desde una perspectiva que también reivindica el valor de la vida. Ha colaborado en medios como ABC, El Día, Diario de Avisos, LaFonoteca o Diariofolk, siempre con una mirada sensible hacia la […]

«En Villacentenos», de Teo Serna

Teo Serna (Manzanares, 1954) es poeta, narrador y artista plástico. Como pintor ha realizado más de 80 exposiciones individuales y colectivas de variado carácter, en múltiples ambientes y ciudades. Tiene también un amplio recorrido en el campo del diseño gráfico (carteles, portadas de libros, logos, etc.)  Cultivador del relato corto, sobre todo de género fantástico […]

Viajes al fin del día

El escritor Guillermo Ruiz Plaza narra en esta crónica sus visitas a algunos de los cementerios más famosos del mundo. Texto: Guillermo Ruiz Plaza   En un poema en prosa de El Spleen de París titulado El tiro y el cementerio, Baudelaire nos recuerda que la tradición de comer y beber ante un memento mori […]

Booket Fest reivindica el libro de bolsillo para el verano

La tercera edición del Booket Fest, el festival del libro de bolsillo impulsado por el sello Booket, de la División Editorial del Grupo Planeta, se celebró en Barcelona con tres padrinos de lujo: Inma Rubiales, Máximo Huerta y María Martínez.  Texto: Redacción   El festival Booket Fest nació para reivindicar el libro de bolsillo como formato […]

«El lienzo blanco», de Antanas Škėma

Interesantísimo descubrimiento el que acaba de proponer Armenia Editorial. Se trata de una novela considerada un clásico en Lituania, «El lienzo blanco», de Antanas Škėma. Texto: Antonio García Vila    Antanas Škėma es un inconfundible personaje del siglo XX. Nacido en Polonia en 1910, hijo de padres lituanos, vivió en Rusia durante la Primera Guerra […]

Tochos bajo el sol

En verano el tiempo se dilata, los días son más largos y las vacaciones nos regalan horas de calma. Puede ser el momento de enfrentarse a ese gran libro que lleva años en la estantería —o en la lista de pendientes—, esperando su turno. Las novelas que durante el año parecen intimidar por su número […]