Tenemos que hablar
Tenemos que hablar
Rubén Amón
Espasa
240 págs. 20’90€
Rubén Amón (Madrid, 1969) es un conocido periodista y tertuliano. Autor de numerosos libros, acaba de editar Tenemos que hablar, un tratado sobre el arte de la conversación desde las más diversas perspectivas.
Pese a contener poco más de doscientas páginas, el libro es un compendio de todo lo que rodea a una conversación. Así, nos habla de los peligros de la tecnología, de la censura y la autocensura, del silencio, de la propia conversación como terapia y hasta de las conversaciones innecesarias.
Conocedor como pocos de todos los medios (prensa, radio y televisión), Amón desentraña los peligros que acechan a la libertad de expresión, destroza el uso de tópicos y clichés tan corriente en nuestros tiempos y aboga por evitar la banalización de ciertas situaciones a la hora de establecer comparaciones.
También se consideran los efectos de la reciente pandemia, así como la irrupción de nuevas formaciones políticas alejadas de lo considerado políticamente correcto. Resulta muy interesante el capítulo dedicado al lenguaje corporal. (Hablar sin hablar), en la que el autor nos ofrece una disertación histórico-científica sobre los gestos, la imagen y los sentimientos, bastante minuciosa y detallada.
Para finalizar, Rubén Amón dedica el último capítulo a los tertulianos o contertulios, gremio al que pertenece, pero al que sin embargo disecciona sin ninguna piedad, cargando contra las muletillas, la ausencia de expertos y las dependencias políticas, además del “cuñadismo”, última y caricaturesca degeneración del frecuentador de tertulias.
En definitiva, un libro que nos guía hacia el placer de una buena conversación, desdeñando todo tipo de influencias externas como el exceso de información, las redes sociales o las chácharas insulsas. Alfonso de la Hoz González.