Ibán Manzano debuta con «Las casas que arden»

"Las casas que arden" es un libro de relatos de ficción fantástica, publicado por la editorial Paripébooks. Texto:…

Catherine Lacey: «Antes de cumplir los quince, creía firmemente en el Infierno»

Entre la falsa biografía armada con toda suerte de recursos visuales y escritos, y una distopía sobre…

Seb Falk: “Deberíamos apreciar e interesarnos más por la ciencia de la Edad Media, incluso si no hubiera contribuido en nada”

El historiador e investigador del Girton College de la Universidad de Cambridge, Seb Falk, publica "La…

La carrera mundial por el litio

Lukasz Bednarski, analista principal de investigación de litio y materiales para la batería en S&P…

Guzel Yájina: ¿Se puede estar al servicio de la máquina totalitaria y al mismo tiempo seguir siendo humano?

Yájina acaba de publicar en España “Tren a Samarcanda”, un viaje a lo largo de 4.000 kilómetros…

La traducción es la lengua oficial de Europa

Una entrevista con los traductores Adan Kovacsics, Rosa Marta Gómez Pato y Virginia Maza para hablar…

Mónica Ojeda: “El refugio no es un lugar, es una emoción”

“Chamanes eléctricos en la fiesta del sol” nos sumerge en un estado de trance entre volcanes, música…

Hein de Haas: “Si queremos controlar la llegada de inmigrantes debemos volver a regular los mercados de trabajo”

El catedrático de sociología de la Universidad de Ámsterdam y especialista en migraciones, Hein de…

Hisham Matar: “La experiencia en el exilio tiene mucho de proceso de duelo”

Hisham Matar ha publicado en la Editorial Salamandra "Los amigos de mi vida", una bella narración protagonizada…

Vázquez-Figueroa, maestro de la novela de aventuras: “En Mauritania tratan a las mujeres como a carne, las venden al peso”

En “La gran sequía”, una novela de aventuras y algo más, relata la huida de una adolescente mauritana…

Enrique Villagrasa: “La poesía es pasión y algo más”

En “Fosfenos” el poeta de Burbáguena, afincado desde hace décadas en Tarragona, busca certezas…