Librujula
  • Actualidad
  • Entrevistas
    • Entrevista «Abecedario»
  • Artículos
    • Crónicas
    • Reportajes/Temas
    • Gabinete Hipnótico
    • Los clásicos son para el verano
    • Perfil
  • Libros
    • Cómic
    • Ensayo
    • Infantil y Juvenil
    • Narrativa
    • Poesía
  • Críticas
  • Agenda
    • Agenda
    • Introduce tu Evento
  • Comunidad
    • Blogueros
    • Club de Poesía
    • Taller de Escritura
  • Audiovisual
    • Fotografías extraordinarias
    • Librujula TV
  • Tienda
    • Suscripción Librújula
    • Números anteriores
    • Preguntas Frecuentes
  • Menú Menú

Revista en papel número 6

6,00 € Iva Incluido

Número 6 de Librujula, que corresponde a Marzo-abril 2016

Categoría: Número anteriores
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

Marzo-abril 2016

Jesús Carrasco regresa con La tierra que pisamos (Seix Barral), una historia de vencedores y vencidos ambientada en una España indeterminada, imprecisa, pero siempre feroz.Carrasco vive en Sevilla y precisamente en Sevilla encontramos a otro de los nombres que están protagonizando el relevo en la primera línea de nuestra narrativa, Sara Mesa, que presenta una colección de relatos presididos por la Mala letra(Anagrama).

De los “nuevos” a un consagrado: entrevistamos al Enrique Vila-Matas más artístico, con Marienbad eléctrico (Seix Barral). Menos posmoderna pero igualmente contemporánea, Marina Garcés nos explica su propuesta deFilosofía inacabada (Galaxia Gutenberg).

Visitamos a Jonas Jonasson, autor de El matón que soñaba con un lugar en el paraíso(Salamandra/Catedral), en su isla de Gotland. Hablamos con Luis Eduardo Aute,El sexto animal (Espasa), que motivó una charla a pecho tan lírico como descubierto. Además, Santiago Posteguillo nos desvela el misterio de La legión perdida (Planeta), Julia Navarronos cuenta hasta el último detalle de la Historia de un canalla (Plaza & Janés), celebramos las Bodas de Oro de A sangre fría de Truman Capote, nos preguntaba dónde hacía sus necesidades Thomas Mann tras visitar su finca a orillas del Báltico, analizamos por qué los youtubers tienen tan mala prensa a la vez que tanto, tantísimo éxito entre las nuevas generaciones, acompañamos a Joseph Conrad en su descenso al corazón de las tinieblas, nos dejamos conducir por Cecilia Ekbäck hacia El invierno más largo (Roca), conocemos las historias de culpa y derrota de Óscar Esquivias, damos con una biografía del Nobel Vicente Aleixandre que no tiene miedo a hurgar en los secretos de su identidad

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Revista en papel número 6” Cancelar la respuesta

Debes acceder para publicar una reseña.

Productos relacionados

  • Revista en papel número 15

    6,00 € Iva Incluido
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Revista en papel número 16

    6,00 € Iva Incluido
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Revista en papel número 14

    6,00 € Iva Incluido
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • Revista en papel número 11

    6,00 € Iva Incluido
    Añadir al carrito Mostrar detalles

Sobre Librújula

LIBRÚJULA es una revista de libros digital e impresa (con edición bimestral distribuida en una selección de quioscos y librerías) que quiere ser un punto de encuentro para los amantes de la lectura

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Usuarios

  • Pedidos
  • Direcciones
  • Detalles de la cuenta
  • Contraseña perdida
© Copyright - Librujula | Diseño Aurocomunicacon
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba
  • Suscríbete a Librujula