Borja Castelar, ex director de LinkedIn: “Cuanto más avanza la tecnología, más humanos debemos ser”
Borja Castelar publica “Power Skills. El secreto para desarrollar tu carrera profesional en la era de la inteligencia artificial” (Empresa Activa).

Texto: Susana Picos Foto: Kelly Queiroz
La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, lo que ha revolucionado la manera de trabajar y encontrar empleo. Cómo va a evolucionar y cómo nos va a repercutir en nuestra carrera profesional es todavía una incógnita. El experto Borja Castelar, conferenciante y exdirector de LinkedIn para Latinoamérica y creador de cursos en LinkedIn Learning, donde cuenta con más de medio millón de estudiantes, nos da algunas claves.
Castelar, autor de Potencia tu trabajo y Tu futuro trabajo, acaba de publicar el libro Power Skills, en el que a través de casos reales y consejos prácticos explica cómo aprovechar al máximo la tecnología en el entorno laboral.
¿Qué son las Power Skills?
Las Power Skills son las habilidades más poderosas que un profesional puede desarrollar en el siglo XXI. Son esas competencias humanas que las máquinas aún no pueden replicar y que nos ayudan a comunicarnos con otros seres humanos y con nosotros mismos: la comunicación, la empatía, el liderazgo, la creatividad, la inteligencia emocional o la persuasión. Son esas habilidades que nunca nos enseñan en el colegio.
Durante décadas las llamamos “habilidades blandas”, pero no hay nada blando en ellas. Son las que mueven equipos, venden ideas y construyen culturas. Por eso, propongo llamarlas Power Skills: porque son las que realmente impulsan la carrera, las relaciones y el éxito. En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que nunca, lo más revolucionario es volver a ser humanos.
¿Cuál es para ti la número uno de las Power Skills?
La número uno, sin duda, es la persuasión. Porque quien gana no es el más inteligente, sino quien mejor sabe convencer de su valor. Persuadir no es manipular; es conectar con las emociones, comunicar con autenticidad y generar confianza. En mi libro Power Skills, explico que la persuasión moderna tiene seis componentes: Carisma, Elevator Pitch, Pasión, Autenticidad, Reciprocidad y Storytelling —el modelo CEPARS. Dominar la persuasión no solo te ayuda a vender más o liderar mejor, sino a inspirar, a mover a otros hacia una visión. Y esa, al final, es la habilidad que más transforma el mundo.
¿Tenemos que tener miedo a la inteligencia artificial?
No. Lo que debemos tener es curiosidad. El miedo paraliza, la curiosidad empodera. La IA no viene a reemplazarnos, viene a potenciarnos. Pero solo a quienes sepan combinar lo que las máquinas hacen mejor —procesar datos— con lo que los humanos hacemos mejor —darles sentido, conectar, emocionar, crear. La verdadera amenaza no es la IA, es la irrelevancia. Y la única forma de no volverse irrelevante es aprender, adaptarse y desarrollar esas Power Skills que ninguna máquina puede copiar.
¿Cómo nos puede ayudar la IA a encontrar el trabajo al que aspiramos?
La IA puede ser nuestro mejor mentor digital. Nos ayuda a identificar oportunidades, a crear un CV optimizado, a entrenar entrevistas, a descubrir nuevas trayectorias profesionales e incluso a escribir mejores mensajes en LinkedIn. Pero hay algo que la IA no puede hacer por nosotros: definir quiénes somos y qué nos hace únicos. Si sabes comunicar tu valor, tu propósito y tus resultados con autenticidad, la IA se convierte en un aliado, no en un enemigo. El futuro no será IA o humanos, será IA + humanos con Power Skills.
¿Qué papel juega LinkedIn actualmente? ¿Sigue siendo indispensable para encontrar un empleo?
LinkedIn ya no es solo una red para buscar trabajo. Es la nueva plaza pública del talento. Hoy quien no está en LinkedIn, simplemente no existe profesionalmente. Allí no solo se buscan empleos: se construyen reputaciones, se crean oportunidades, se construye autoridad a través de compartir conocimiento y se generan conexiones que cambian carreras.
La diferencia está en no usar LinkedIn como un CV, sino como una plataforma de influencia. Tu perfil es tu escaparate, pero tu contenido es tu voz. Cuando compartes ideas, historias y aprendizajes, no atraes solo reclutadores: atraes posibilidades. Y en la era digital, la visibilidad es la nueva credibilidad.
 En el libro nos hablas de mentalidad y de marca personal. ¿Cómo creamos nuestra marca personal?
En el libro nos hablas de mentalidad y de marca personal. ¿Cómo creamos nuestra marca personal?
Tu marca personal no es lo que dices de ti, es lo que otros dicen cuando tú no estás. Se construye con coherencia, con propósito y con acción. Primero debes definir qué te hace diferente, cuál es tu mensaje y qué valor aportas. Luego, comunicarlo con consistencia. No se trata de aparentar, sino de mostrar tu mejor versión con autenticidad. Una buena marca personal abre puertas, pero una marca personal coherente las mantiene abiertas. En Power Skills explico que la clave está en unir tres ejes: autoconocimiento, comunicación y reputación digital. Cuando esos tres se alinean, te vuelves magnético.
Por último, ¿cómo crees que se desarrollará la carrera profesional en un futuro?
El futuro del trabajo no será lineal, será líquido. Ya no hablaremos de empleos para toda la vida, sino de habilidades para toda la vida. Las carreras dejarán de ser escaleras y se convertirán en redes: cambiando de roles, de industrias e incluso de identidades profesionales varias veces. La estabilidad no estará en las empresas, sino en las personas que aprenden, se reinventan y comunican su valor. Y ahí está la gran paradoja: cuanto más avanza la tecnología, más humanos debemos ser. Porque al final, las máquinas harán el trabajo… pero solo los humanos haremos la diferencia.



