Entradas de] David Valiente

Meta, un conjunto de engranajes que sacrifica derechos, ética y coherencia a cambio de poder y expansión, revela la exdirectiva Sarah Wyn-Williams

«Los irresponsables», las memorias de Sarah Wyn-Williams, ex directora de políticas públicas de Meta, que muestran el reverso hilarante e hipócrita de la compañía. Texto: David Valiente   He terminado de leer Los irresponsables de Sarah Wynn-Williams (Editorial Península) y confieso que no entiendo del todo por qué Mark Zuckerberg, creador de Facebook y hoy dueño […]

Roderick Beaton: “La Revolución Griega no solo fue un acto de autodeterminación, sino también uno de los puntos de partida de la Europa contemporánea.”

El filólogo e historiador Roderick Beaton publica «La Grecia: biografía de una nación moderna» (Ático de los libros). Texto: David Valiente   Pocos nombres en el mundo académico contemporáneo conocen Grecia como el profesor Roderick Beaton. Filólogo, historiador y catedrático emérito del King’s College de Londres, Beaton se ha dedicado durante décadas a desentrañar los […]

Radka Denemarková, la voz incómoda de la literatura checa

Galaxia Gutenberg publica «Sangre de chocolate», de Radka Denemarková. Texto: David Valiente Foto: Dirk Skiba   Durante veinticuatro horas casi ininterrumpidas, Radka Denemarková ofreció su voz y su alma al público del Festival de Música Boskovice, leyendo fragmentos de su obra con la pasión de quien entiende que las palabras pueden trascender el papel. Esta […]

Atossa Araxia Abrahamian: «Tratamos a las personas como al dinero, con la gran diferencia de que los seres humanos sí tenemos sentimientos»

La periodista y redactora jefa de The Nation, Atossa Araxia Abrahamian, publica «Dónde se esconde el dinero: cómo los más ricos atracan el mundo» (Península). Texto: David Valiente   “Siempre me he interesado profundamente por la globalización y las formas en que se ha manifestado a lo largo de la historia”, asegura la periodista y […]

Lorenzo de’ Medici: «No puedo cambiar el destino que, por otro lado, ya parecía señalar la extinción de nuestra rama familiar»

Lleva uno de los apellidos más célebres del Renacimiento, aunque aquel periodo glorioso quede ya lejos en el tiempo. Lorenzo de’ Medici (Milán, 1951) es escritor, presentador de televisión y colaborador en diversos medios de comunicación, además de descendiente directo de la familia que transformó la Italia del siglo XV y contribuyó a asentar las […]

Viajar a la Ruta de la Seda con Eva Tobalina

Eva Tobalina (Vitoria, 1975) sintió la llamada de la historia antigua cuando era una niña. Ahora combina su actividad en la universidad -es docente e investigadora en la Universidad Internacional de la Rioja- con la divulgación a través de los viajes que organiza la agencia Cultura y Viajes y en las charlas que imparte en […]

Alessandro Vanoli: «Cuando una civilización necesita interrogarse constantemente sobre su identidad es porque esta comienza a resquebrajarse»

El historiador Alessandro Vanoli publica «La invención de Occidente: España, Portugal y el nacimiento de una cultura» (Ático de los Libros). Texto: David Valiente   La carrera académica del historiador italiano Alessandro Vanoli (Bolonia, 1969) ha estado siempre vinculada al estudio de Europa, especialmente a ese cruce de culturas y pueblos que rodea el Mediterráneo […]

Susanna Harutyunyán: “Los armenios nunca hemos dejado de narrar el genocidio”

La escritora armenia Susanna Harutyunyán publica la novela «La aldea escondida» (Armaenia). Texto: David Valiente   Armenia sigue siendo un país enigmático para muchos occidentales. Su literatura, en contadas ocasiones, traspasa fronteras y su historia, a pesar de los lazos que nos unen, es una completa desconocida. Recientemente, la editorial Armaenia ha publicado La aldea […]

Roberto Montoya: «Muchos analistas consideran que la división interna del país es tan profunda que no se puede descartar una guerra civil»

El periodista y analista político argentino Roberto Montoya acaba de publicar «Trump 2.0». Texto: David Valiente     Ocurre también en otras regiones, pero Latinoamérica —considerada por la doctrina Monroe como el “patio trasero” de Estados Unidos— ha sentido con particular intensidad que sus destinos han estado siempre atados al vecino del norte. Washington ha […]

Bora Chung: “Los asiáticos necesitamos comprender nuestras mitologías y creencias populares y dejar de ignorarlas”

«La zorra», la primera novela publicada en español de la escritora surcoreana Bora Chung. Texto: David Valiente   Traductora, activista por los derechos humanos y una de las voces más singulares de la literatura contemporánea surcoreana, Bora Chung (Seúl, 1976) se ha consolidado como una narradora capaz de entrelazar lo fantástico con lo profundamente humano. […]