15 años en el Ático de los Libros

La editorial Ático de los Libros cumple 15 años y planea su expansión internacional para este 2025-2026 con la apertura de oficinas en México, Argentina y Reino Unido.

Texto y foto: Gaia Tilotta

 

El ocho de marzo de 2010 fue el día de la gran nevada. Claudia Casanova se acuerda bien de esa fecha porque fue ese mismo día que nació el grupo editorial Ático de los libros. “Entonces, Joan Eloi Roca y yo teníamos nuestras oficinas en un ático de 50 metros cuadrados que dio el nombre a la editorial. Por suerte, se nos hizo pequeño pronto”. La editorial independiente, que empezó con el lanzamiento de dos sellos editoriales, Ático de los Libros (ficción y no ficción literaria) y Principal de los Libros (ficción y no ficción comercial), ha ido creciendo a lo largo de estos quince años expandiendo progresivamente su alcance genérico hacia la novela negra, romántica, fantasía y ciencia ficción, cozy literature y más allá.

 

“Nuestro décimo cumpleaños coincidió con la pandemia, así que estamos muy felices de poder aprovechar el decimoquinto para festejar”. Para celebrarlo, la editorial está publicando ediciones especiales de algunos de los títulos de su catálogo que más éxito tuvieron, como La Chica Salvaje de Delia Owens, Las Siete Muertes De Evelyn Hardcastle de Stuart Turton y Los templarios de Dan Jones.

 

Durante el encuentro de prensa en la Librería Laie de Barcelona, los editores explican que Ático de los Libros quiere seguir creciendo y su objetivo para 2025-2026 es abrir oficinas permanentes en México y Argentina para tener mayor presencia en el mercado latino. Además, en 2026, se propone dar el salto al mundo anglosajón y abrir una oficina en Reino Unido desde donde difundir la traducción de autores en castellano, tanto de su catálogo como del de otros sellos: “Queremos empezar con seis u ocho títulos, que es el número que publicaban al principio Pushkin Press y otras editoriales independientes que nos sirven de referencia en ese mercado. Creemos que estamos en un buen momento para intentarlo tanto como editorial como con respecto a las tendencias de lectura, ya que en el Reino Unido ha crecido el interés por los autores traducidos.”

 

No obstante al crecimiento en el ámbito de la ficción, el Grupo Ático reivindica sus orígenes ensayísticos y sigue proponiendo novedades de ensayo histórico como Corea: La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad por Victor D. Cha y Ramón Pacheco Pardo, y Conflicto: La historia de la evolución de la guerra hasta la invasión de Ucrania por Putin, por David Petraeus y Andrew Roberts. Entre las novedades de ficción, avanza que próximamente sacará El examinador de Janice Hallett, a quien se le otorga el título de la Agatha Christie del siglo XXI, y la edición en castellano de la serie de Príncipe Flash, por George MacDonald Fraser que “nos encantó para la ironía politically incorrect y la vigencia que sigue manteniendo”.

 

Claudia Casanova concluyó el encuentro con esta frase que resume, no sin una nota de orgullo, la filosofía de la editorial:  “Los editores somos ludópatas sin remedio, siempre apostamos por los libros. Además, en Ático, desde siempre nuestra línea ha sido la de confiar en los autores, así que publicamos todo lo que escriben nuestras firmas”.